Colegio Médico: "El suero de Medifarma evidencia fallas"

El decano Pedro Riega señala que la empresa debió detectar la falla en su fabricación antes de distribuir el producto
El decano del Colegio Médico del Perú, Pedro Riega, se pronunció sobre el caso del suero fisiológico producido por Medifarma que ha generado graves afectaciones a la salud de varios pacientes. Riega enfatizó que el problema radica en la falta de un adecuado control de calidad durante el proceso de fabricación.
Colegio Médico se pronuncia sobre suero de Medifarma
"Si hay un producto defectuoso, significa que hubo un problema en su fabricación. El control de calidad es el elemento crucial que no debe fallar, pues garantiza que ningún producto defectuoso llegue al mercado", sostuvo el especialista.
El suero fisiológico de Medifarma fue señalado por Digemid como el posible causante de reacciones adversas en distintos establecimientos de salud del país. La empresa ha argumentado que las clínicas donde ocurrieron los incidentes no notificaron a tiempo, lo que impidió una inmovilización temprana del producto. Sin embargo, Riega remarcó que la mayor responsabilidad recae en el laboratorio fabricante.
"Claramente hay una responsabilidad directa por parte del fabricante. Si se hubiese detectado el defecto en la fase de control de calidad, este producto jamás habría llegado a los pacientes", agregó.
Por su parte, Indecopi ha advertido que Medifarma deberá informar inmediatamente sobre las acciones adoptadas para reducir el riesgo a los consumidores. De lo contrario, la empresa podría recibir una sanción de hasta 450 unidades impositivas tributarias.
El Colegio Médico también ha solicitado que se realice una investigación exhaustiva para determinar la magnitud del problema y evitar que casos similares vuelvan a ocurrir en el futuro.