Confemin: Gobierno suspenderá acciones de interdicción

Voceros de Confemin afirman que el Ejecutivo no intervendrá a mineros en proceso de formalización y admiten filiación política en Renovación Popular y Perú Libre

Voceros de Confemin afirman que el Ejecutivo no intervendrá a mineros en proceso de formalización y admiten filiación política en Renovación Popular y Perú Libre. Video: Canal N

Durante la segunda sesión de la mesa de trabajo convocada por la Presidencia del Consejo de Ministros, los representantes de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin) informaron que el Ejecutivo se comprometió a no aplicar interdicciones a los mineros que se encuentren en proceso de formalización.

Ismael Palomino, coordinador nacional de Confemin, y Adolfo Valverde, asesor legal de la organización, señalaron que esta promesa fue expresada en la reunión por representantes del Ministerio de Defensa, el Ministerio Público y el Poder Judicial. Ambos coincidieron en que este punto quedó “bien precisado” en la mesa, diferenciando a los mineros en proceso formal de aquellos considerados ilegales.

Los dirigentes advirtieron que, si se presentan interdicciones irregulares, Confemin presentará denuncias con documentación que acredite los presuntos atropellos. Según detallaron, la ley establece claramente que los mineros en proceso de formalización no deben ser objeto de interdicción.

Se incorporan puntos clave de la agenda minera

Confemin llevó a la mesa de diálogo tres propuestas normativas para su revisión: los Decretos Supremos 009-2025, 012-2025 y una resolución de la Dirección General de Formalización Minera. Todos fueron aceptados por el Ejecutivo y serán discutidos por una subcomisión técnica que sesionará el lunes. Esta subcomisión estará presidida por el Viceministerio de Gobernanza Territorial.

Uno de los puntos más críticos es el vencimiento, este 17 de agosto, de los permisos para la adquisición y uso de explosivos contemplados en el Decreto 009-2025. Según Valverde, si esta norma no es modificada, el 80% de los mineros inscritos en el Reinfo quedarían fuera de la ley.

Críticas al Reinfo y advertencias al Congreso

Los voceros de Confemin también criticaron la falta de avances en el proceso de formalización minera. Indicaron que las normas actuales no se ajustan a la realidad del trabajo artesanal en el campo, especialmente por la exigencia del contrato de explotación. Para ellos, esta es una de las principales razones por las que la mayoría de inscritos en el Reinfo no logra formalizarse.

Advirtieron que, si el Congreso no aprueba la Ley MAPE antes del 31 de diciembre, el proceso de formalización caerá por su propio peso. En ese escenario, Confemin solicitará al Ejecutivo medidas excepcionales para evitar que la situación empeore.

Dirigentes confirman filiación política

Durante la entrevista, ambos voceros confirmaron su militancia en partidos políticos. Ismael Palomino indicó estar inscrito en Renovación Popular, mientras que Adolfo Valverde reconoció su afiliación a Perú Libre. Ambos señalaron que su compromiso político no interfiere con su labor gremial y que su prioridad es la defensa de los derechos de los más de 500 mil mineros artesanales que representa Confemin.

Tags

  1. NPortada
  2. confemin

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808