Dina Boluarte convoca mesa de trabajo para formalización minera
La presidenta Dina Boluarte convocó a una mesa de trabajo para este lunes con autoridades de alto nivel y gremios mineros para tratar la formalización minera

La presidenta Dina Boluarte anunció la convocatoria de una mesa de trabajo para abordar el proceso de formalización minera en el país. La reunión se realizará el lunes 14 de julio a las 11:00 a.m. y contará con la participación de autoridades de los tres poderes del Estado, además de representantes del sector minero.
La mandataria informó que la actividad tiene como objetivo tratar tres temas centrales: el proceso de formalización de los 31.560 registros autorizados; la implementación de derechos laborales para los trabajadores mineros; y el diseño de una ley que regule la pequeña minería y minería artesanal, teniendo en cuenta los intereses de los trabajadores, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo nacional.
Boluarte Zegarra aseguró que se busca construir un marco legal que promueva una minería responsable, diferenciando claramente la actividad formal de la ilegal.
Presidente del Congreso y Poder Judicial entre los convocados
La jefa del Estado convocó al presidente del Congreso, Eduardo Salhuana (Alianza para el Progreso), y a la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, como parte del enfoque interinstitucional de la mesa. También asistirán el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, y el presidente de la Comisión de Energía y Minas del Parlamento, Paul Gutiérrez (Bloque Magisterial).
Además, se invitó a los principales gremios mineros del país, como la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) y el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). El Gobierno señaló que el trabajo será conjunto y con participación técnica y gremial.
La convocatoria responde al compromiso de la gestión de avanzar en una agenda de legalidad en el sector minero, especialmente en regiones donde predomina la minería artesanal.
Dina Boluarte rechaza pactos con minería ilegal
En su mensaje, Boluarte reiteró su posición firme frente a la minería ilegal. Denunció que esta actividad destruye el medio ambiente, contamina fuentes de agua, explota trabajadores en condiciones inhumanas y promueve delitos como la trata de mujeres y el trabajo infantil.
Aseguró que su gobierno está comprometido con la formalización de quienes cumplen con la ley, pero advirtió que no habrá diálogo con actores ilegales. “Con los mineros ilegales no hay pactos, acuerdos ni diálogo”, declaró.
Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantenerse vigilante ante “malos congresistas” que, según afirmó, promovieron violencia y defienden intereses vinculados a la minería ilegal.