Congresistas responden a pronunciamiento de fiscales supremos sobre rechazo a dictamen para eliminar la JNJ

Las repercusiones de este enfrentamiento se están sintiendo en todos los sectores políticos. / Video: Canal N

Parlamentarios defendieron la labor legislativa y rechazaron las críticas, subrayando que el Congreso tiene la potestad constitucional para legislar en estas materias 

Congresistas de la República responden al pronunciamiento de la Junta de Fiscales Supremos tras mostrar rechazo a dictamen para eliminar la Junta Nacional de Justica y crear la Escuela de la Magistratura

El Ministerio Público emitió un pronunciamiento rechazando estos proyectos, argumentando que el Congreso está usurpando funciones y que algunos cambios en la constitución están siendo aprobados sin el respaldo ciudadano necesario. 

Parlamentarios como Carlos Zevallos de Podemos Perú y el congresista Jorge Montoya de Honor y Democracia, defendieron la labor legislativa y rechazaron las críticas, subrayando que el Congreso tiene la potestad constitucional para legislar en estas materias. 

A su vez, el Congreso emitió un comunicado exigiendo respeto a su labor parlamentaria y acusando al Ministerio Público de politización, instándolo a enfocarse en la lucha contra la inseguridad ciudadana y el crimen organizado. 

Las repercusiones de este enfrentamiento se están sintiendo en todos los sectores políticos y sociales del país, con llamados a la población para que respeten los derechos institucionales y la separación de poderes.

Junta de Fiscales Supremos rechazó dictamen para eliminar la JNJ y crear la Escuela Nacional de la Magistratura

En pronunciamiento oficial, la Junta de Fiscales Supremos, presidentes de la Juntas de Fiscales Superiores y presidentes de las Juntas de Fiscales Provinciales del Perú, en representación de todos los miembros del Ministerio Público, expresaron su rechazo a la propuesta que busca eliminar la Junta Nacional de Justicia (JNJ) y que fue aprobada por la Comisión de Constitución del Congreso.

Asimismo, en el documento, los representantes de la Fiscalía de la Nación también mostraron su oposición el predictamen que crea la Escuela Nacional de la Magistratura y el predictamen que modifica el Código Procesal Penal para fortalecer la investigación de delito como función de la Policía Nacional y agilizar los procesos penales.

Sobre el proyecto de ley de creación de la Escuela Nacional de la Magistratura indicaron que se trata de un retroceso a los modelos ya superados de intervención política en la designación de magistrados que integran los organismos que forman parte de la administración de justicia.

Tags

  1. Congreso
  2. Junta de Fiscales Supremos
  3. JNJ
  4. Escuela de la Magistratura

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808