Crisis en Machu Picchu: “Turismo no importa”, advierte González

Crisis en el transporte turístico de Machu Picchu: operación sin concesión genera alerta en gremios. / Video: Canal N

El transporte turístico hacia Machu Picchu opera sin concesión formal. El presidente de la Cámara de Turismo de Cusco advierte falta de garantías logísticas y de seguridad

El servicio de transporte turístico hacia Machu Picchu opera actualmente sin una concesión formal vigente, tras el vencimiento del contrato del consorcio Consettur el pasado 5 de septiembre.

La falta de una licitación oportuna por parte de la Municipalidad Provincial de Urubamba ha generado un escenario de improvisación que, según gremios del sector, compromete la seguridad de miles de visitantes diarios al principal atractivo turístico del país.

En diálogo con Canal N, Carlos González, presidente de la Cámara de Turismo de Cusco, confirmó que Consettur continúa operando la ruta de forma precaria ante el vacío administrativo, sin respaldo logístico ni coordinación institucional.

La situación se agrava con la adjudicación directa a la empresa San Antonio de Torontoy, que no cuenta con la infraestructura mínima para operar un servicio de transporte de alta demanda en condiciones seguras.

Crisis por falta de planificación en el transporte turístico en Machu Picchu

La Municipalidad Provincial de Urubamba no convocó una licitación antes de la finalización del contrato con Consettur. Ante la urgencia de mantener el flujo turístico, permitió que la empresa continúe operando sin un marco formal, mientras adjudicó directamente la ruta a una nueva empresa sin experiencia ni logística adecuada.

Los gremios turísticos nacionales y regionales habían advertido desde inicios de año sobre la necesidad de iniciar un nuevo proceso concesionario, según señaló González.

Sin embargo, la autoridad edil mantuvo silencio y recién en las últimas semanas inició acciones, generando un cambio abrupto y sin planificación en la gestión del transporte a Machu Picchu.

Falta de condiciones mínimas para una nueva operación en la vía Hiram Bingham

La empresa San Antonio de Torontoy, recientemente adjudicada, solo estaría proveyendo buses y conductores, mientras la municipalidad asumiría la gestión de ventas desde Urubamba, a kilómetros del punto de embarque

Esta operación, según advierte la Cámara de Turismo, carece de grifos propios, áreas de mantenimiento, paraderos formales, sistemas de tránsito vehicular y salas de espera.

Actualmente, dos empresas prestan el servicio en simultáneo por la carretera Hiram Bingham, una vía angosta, sinuosa y de compleja topografía. Esta coexistencia sin coordinación integrada aumenta el riesgo de accidentes y congestión. González advirtió que no puede haber más de una operación activa en esa ruta, por razones de seguridad y eficiencia.

Sector turismo exige una sola operación estructurada y segura

El sector privado del turismo en Cusco no respalda a ninguna empresa en particular, pero reclama que exista una sola operación estructurada y bajo un esquema legal que garantice la seguridad de los más de 10 mil visitantes que diariamente se trasladan entre Machu Picchu, Ollantaytambo y Santa Teresa.

González también hizo un llamado al Ministerio de Transportes y Comunicaciones para que intervenga en la supervisión del servicio, dada la gravedad de operar una vía de alta demanda turística sin garantías técnicas ni administrativas.

Recalcó que, de no corregirse esta situación, el país podría enfrentar una nueva crisis reputacional en su principal activo turístico.

Tags

  1. Carlos González
  2. Cusco
  3. Machu Picchu
  4. buses

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808