Defilippi: No es verosímil crecer 3.5 % como dice el MEF

El exviceministro de Economía, Enzo Defilippi, cuestionó la proyección del MEF de 3.5 % para este año y advirtió riesgos fiscales por presupuestos irreales

 

Enzo Defilippi, exviceministro de Economía. Video: Canal N

El exviceministro de Economía, Enzo Defilippi, expresó sus dudas sobre la reciente proyección del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que estima un crecimiento económico de 3.5 % para este año. En entrevista con el programa N Portada de Canal N, señaló que dicha cifra no se ajusta a la realidad económica del país.

Defilippi criticó el exceso de optimismo del titular del MEF, José Salardi, quien anteriormente había estimado un 4 % de crecimiento para este año y un 5 % para el siguiente. "Eso no lo cree nadie", afirmó.

Optimismo irreal afecta las finanzas públicas

Para el exviceministro, este tipo de proyecciones optimistas puede tener consecuencias serias en la formulación del presupuesto nacional. Explicó que los planes de gasto se construyen sobre estimaciones de crecimiento que, si no se cumplen, generan un déficit fiscal mayor.

“Cuando viene la realidad que no crecemos esas tasas, tenemos un déficit fiscal bastante mayor”, advirtió. En su opinión, las autoridades deben ser más realistas al momento de comunicar cifras macroeconómicas.

Mensajes políticos y consecuencias económicas

Defilippi también indicó que es común que los ministros busquen dar señales positivas, pero subrayó que esta práctica puede distorsionar la toma de decisiones. “Los ministros quieren ser optimistas, es una forma de mandar mensajes positivos, pero a veces se exagera”, señaló.

A su juicio, estimar un crecimiento del 3.5 % este año sigue siendo una cifra poco creíble en el actual contexto internacional y local.

Contexto de incertidumbre internacional

El MEF atribuyó la reducción de su proyección inicial al impacto de las tensiones económicas entre Estados Unidos y China. Sin embargo, para Defilippi, este reconocimiento no justifica mantener una expectativa que él considera aún demasiado alta.

El economista alertó sobre la necesidad de un enfoque más prudente para evitar errores de planificación y gastos que el país luego no podrá sostener.

Tags

  1. NPortada
  2. Enzo Defilippi

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808