Dina Boluarte será investigada tras su mandato, afirma Espinoza

Fiscal Delia Espinoza: Archivo de denuncias contra Dina Boluarte no tiene efecto legal hasta 2026. / Video: Canal N

De otro lado, Delia Espinoza advirtió que una eventual salida de la Corte Interamericana dejaría a todos los peruanos desprotegidos ante violaciones de derechos fundamentales

La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, afirmó que todas las investigaciones y denuncias constitucionales contra la presidenta Dina Boluarte seguirán vigentes y deberán reactivarse una vez concluido su mandato el 28 de julio de 2026.

Espinoza aclaró que las carpetas han sido derivadas al Congreso por disposición legal, pero que los archivos realizados hasta el momento no tienen efecto jurídico debido a la inmunidad presidencial.

“El Congreso sabe que, por la inmunidad, no puede tramitar esas carpetas. Las han archivado apresuradamente, pero como no hay cosa juzgada, esas investigaciones deberán retomarse”, aseguró. Añadió que la acción penal continúa y que el Ministerio Público mantiene la pretensión de investigar los presuntos delitos.

Espinoza enfatizó que no se trata de una persecución personal, sino de una labor funcional que deben cumplir todos los fiscales del país. “Nuestro trabajo es investigar delitos, no personas. Y eso no cambiará”, sentenció.

Dina Boluarte y la inmunidad: casos pendientes hasta 2026

La fiscal explicó que mientras Boluarte ejerza la presidencia, no se podrá activar judicialmente ninguna de las investigaciones. Sin embargo, aseguró que las carpetas no se han cerrado legalmente. “No hay prescripción. Solo estamos a la espera de que se levante la inmunidad cuando culmine su mandato”, indicó.

Delia Espinoza ya ha remitido al Congreso varias denuncias constitucionales contra la mandataria por presuntos actos ilícitos durante su gestión. Pese a que algunas han sido archivadas, estas no tienen carácter definitivo y deberán ser revisadas nuevamente cuando corresponda.

Corte Interamericana: retiro afectaría a todos los peruanos

En relación con la propuesta de retiro del Perú del sistema interamericano de derechos humanos, Espinoza afirmó que no fue consultada ni por el Ejecutivo ni por el Congreso.

No obstante, consideró que sería saludable que los órganos constitucionalmente autónomos, como el Ministerio Público, emitan su opinión al respecto.

“La normativa internacional sobre derechos humanos forma parte del derecho interno peruano. No se trata de una injerencia, sino de un compromiso soberano que asumimos voluntariamente”, explicó. Advirtió que una eventual salida de la Corte Interamericana dejaría a todos los peruanos desprotegidos ante violaciones de derechos fundamentales.

“Quedaríamos totalmente desamparados. No es solo un grupo, es toda la ciudadanía”, sostuvo.

Caso Susana Villarán: investigación sigue en manos de fiscalía provincial

Finalmente, Espinoza fue consultada por el fallecimiento de un exgerente vinculado a la gestión de la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán. Indicó que el caso está siendo investigado por una fiscalía provincial y que se informará oportunamente a los medios una vez se obtengan resultados relevantes.

“Siempre vamos a transparentar las investigaciones. A su debido momento, informaremos sobre el caso”, concluyó.

Tags

  1. Delia Espinoza
  2. Dina Boluarte

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808