Dina Boluarte: “Pataz no se resuelve sacando al premier”

La jefa de Estado rechaza mociones de censura y pide no politizar la tragedia que dejó 13 muertos en La Libertad
La presidenta de la República, Dina Boluarte, rechazó este lunes que la remoción del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, o la censura de otros ministros sea una solución frente a la violencia criminal en la provincia de Pataz, región La Libertad, donde 13 personas fueron asesinadas por presuntos sicarios vinculados a mafias de minería ilegal.
“El tema del crimen de Pataz no se va a resolver sacando al premier Adrianzén o censurando a algunos ministros”, declaró la mandataria durante una intervención pública.
Boluarte defendió la continuidad del gabinete y advirtió que cambiar a un ministro en medio de una crisis provoca retrasos en la ejecución de políticas públicas, incluso si quien asume el cargo ya tiene experiencia en el sector.
“Cuando sale un ministro y entra otra persona, por más que tenga conocimiento de cómo funciona el ministerio por dentro, toma semanas o meses retomar el trabajo. Y eso es demora para las políticas de gobierno”, explicó.
Pide no politizar la tragedia en Pataz
La jefa del Estado pidió a las bancadas del Congreso no utilizar políticamente la tragedia de Pataz, especialmente en un contexto preelectoral. “No hagamos un uso político del asesinato de estas trece personas y del dolor de estas trece familias”, insistió.
Dina Boluarte exhortó a que el inicio del ciclo electoral se enfoque en propuestas de gobierno y mejoras en la administración pública, en lugar de ataques contra el Ejecutivo.
“Que esta etapa electoral sea basada en programas y políticas de gobierno para administrar mejor los recursos del Estado, en obras y atención a la población, no en ataques al Ejecutivo”, enfatizó.
Asimismo, anunció que en los próximos días el Ejecutivo presentará cifras y avances sobre ejecución presupuestal y obras en sectores clave como agua potable, desagüe e infraestructura social.
“Vamos a mostrar cuánto hemos avanzado en infraestructura y en dotar de agua potable a nuestras hermanas que hace 40 años reclaman un servicio que nunca han tenido. Este gobierno está comenzando a dárselos”, concluyó.