Extorsión a transportistas: choferes exigen acciones y no cámaras

Choferes extorsionados en Lima: piden acciones reales, no promesas. Foto y video: Canal N

Los ataques por extorsión a transportistas en Lima y Callao han dejado 19 muertos en lo que va del año. El gobierno prometió cámaras, pero los choferes exigen respuestas inmediatas

Los ataques contra transportistas en Lima y Callao no cesan. Solo esta semana, tres conductores fueron baleados mientras trabajaban. En lo que va del año, ya son 19 los asesinados. La amenaza del crimen organizado es constante. Los extorsionadores repiten su mensaje: “paga o muere”.

En respuesta, el gobierno anunció en 2024 la instalación de cámaras de videovigilancia en más de 24 mil unidades de transporte urbano. Sin embargo, los gremios de transportistas afirman que la medida no se ha ejecutado, y dudan de su eficacia.

¿Qué dicen los transportistas extorsionados?

Los choferes denuncian que deben pagar a múltiples bandas criminales por semana. La mayoría prefiere no denunciar por miedo a represalias. "Este año han matado a cinco compañeros míos", contó uno de ellos. La sensación de abandono por parte del Estado es generalizada.

Algunos han optado por dejar el oficio. Otros continúan, pero con temor. “Salimos con fe, con miedo, sabiendo que podríamos no regresar”, relatan. Las cámaras, aseguran, solo registran el crimen, pero no lo evitan.

¿Por qué no confían en el sistema de cámaras?

El gobierno planteó un sistema de videovigilancia con reconocimiento facial en 60 rutas y 24 mil buses. La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) indicó que el proceso de adquisición comenzó en abril y la firma del contrato está prevista para julio.

Líderes gremiales como Walter Carrera y Martín Valeriano han cuestionado la medida. Consideran que no se trata de un problema tecnológico, sino de seguridad ciudadana estructural. “Se necesitan leyes más duras, no cámaras”, afirman.

¿Qué medidas tomarán los gremios de transporte?

Cansados de promesas, los gremios de transporte urbano, carga pesada, colectivos y mototaxis han convocado a un paro nacional indefinido desde el 18 de junio. Buscan que el gobierno los escuche y ofrezca soluciones concretas.

Mientras tanto, los pasajeros también viven con temor. “Uno se sube al bus y no sabe si regresará”, comentó una madre. La crisis de seguridad en el transporte público se agudiza, y la incertidumbre crece cada día.

Tags

  1. extorsiones

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808