Falta de presupuesto frena 24 obras de la ANIN en cinco regiones

ANIN paraliza obras por falta de presupuesto del MEF desde junio

ANIN advierte que falta de transferencia de presupuesto por parte del Ministerio de Economía y Finanzas afecta 24 proyectos clave

El vocero de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), Mario Ríos, informó que al menos 24 proyectos se encuentran paralizados en cinco regiones del país debido a la falta de transferencia de presupuesto por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). De acuerdo con sus declaraciones, se trata de un desfase que afecta la continuidad de hospitales, colegios y obras de prevención ante desastres naturales.

Según la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), la paralización de estas obras podría representar pérdidas superiores a los S/ 400 millones para el Estado. ANIN ha solicitado al MEF una transferencia de S/ 3.200 millones desde junio, pero hasta la fecha no ha recibido respuesta definitiva sobre el desembolso.

La ANIN mantiene ejecución presupuestal, pero espera fondos

Mario Ríos detalló que, pese a esta situación, la ANIN mantiene un nivel de ejecución presupuestaria del 92.7 % a julio, posicionándose como la primera entidad del Ejecutivo en este indicador. Indicó que la demanda presupuestal para el 2025 asciende a más de S/ 3.200 millones, los cuales permitirían concluir las obras actualmente detenidas.

El vocero afirmó que desde junio se han remitido comunicaciones técnicas al MEF, detallando cronogramas y estado de avance por regiones. No obstante, aún no hay fecha concreta para una reunión con el titular de Economía, Raúl Pérez Reyes, quien se encuentra fuera del país por una misión de atracción de inversiones.

Proyectos paralizados y posibles consecuencias

Entre las obras afectadas se encuentran las defensas ribereñas del río Moche y las quebradas San Ildefonso y San Carlos en La Libertad; el drenaje pluvial de Piura, Paita y Talara; hospitales y colegios en diversas regiones; y la protección de Chosica y Lurigancho frente al fenómeno de El Niño. ANIN advirtió que la demora en la transferencia de fondos no solo pone en riesgo la culminación de estas obras, sino que también puede generar sobrecostos contractuales.

Además, se estima que más de 20 mil trabajadores, agricultores y pobladores beneficiarios están siendo perjudicados directamente por la paralización. ANIN ha iniciado reuniones informativas con gobiernos regionales, locales, contratistas y ciudadanía para advertir sobre el impacto de esta situación.

Áncash transfiere recursos propios para continuar obras

Un caso particular es el del Gobierno Regional de Áncash, que ha comenzado a destinar recursos propios para garantizar la continuidad de obras hospitalarias bajo su jurisdicción. Esta medida busca evitar que la paralización afecte la atención médica y los compromisos contractuales ya asumidos.

La ANIN, por su parte, ha reiterado que cuenta con la capacidad técnica y de gestión para ejecutar todos los proyectos asignados, y que solo espera la disposición presupuestal del MEF para reactivar las obras detenidas.

Tags

  1. ANIN
  2. MEF
  3. Obras

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808