García Belaunde: Corte IDH no puede frenar ley aún no vigente

El constitucionalista García Belaunde afirmó que la Corte IDH se extralimitó al pedir al Perú frenar el trámite de una ley aún no promulgada
El abogado constitucionalista Domingo García Belaunde sostuvo que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) no tiene competencia para ordenar al Congreso del Perú suspender una ley antes de que esta entre en vigor. Su declaración se da en respuesta a la resolución de la Corte que pide frenar el trámite de la ley de amnistía relacionada con los casos Barrios Altos y La Cantuta.
El especialista señaló que esta solicitud es una de las "barbaridades" del sistema interamericano de derechos humanos, al considerar que se ha extralimitado en sus funciones. Según afirmó, no existen consecuencias legales reales si el Perú decide no acatar el pronunciamiento, ya que las medidas de la Corte IDH son de carácter moral y no coercitivo.
Críticas al sistema interamericano
García Belaunde explicó que, de acuerdo con los tratados internacionales, la Corte solo puede intervenir una vez agotadas las vías internas. Por ello, considera "ilógico" que se intente intervenir en una ley que ni siquiera ha sido promulgada. “Hay que reírse en su cara”, afirmó, aludiendo a que varios países ya han optado por ignorar pronunciamientos similares sin consecuencias.
Aseguró también que los magistrados de la Corte actúan con un sesgo ideológico y que su postura busca sancionar a quienes no piensan como ellos. "Están ideologizados y persiguen a la gente que no comparte sus ideas", expresó.
Propuesta alternativa: una comisión nacional
En lugar de salirse del sistema interamericano, el constitucionalista propuso que el Perú cree una comisión de alto nivel encargada de evaluar, caso por caso, cuáles resoluciones de la Corte IDH se ajustan a la Constitución y deben cumplirse. Esta comisión analizaría el cumplimiento con base en tratados como la Convención de Viena, que prohíbe la retroactividad de normas penales.
Sostuvo que, al no haber una ley vigente ni agotamiento de la vía judicial interna, la Corte IDH se ha pronunciado de forma prematura y fuera de su competencia.
Posición frente al indulto y la amnistía
García Belaunde recordó que la amnistía y el indulto están contemplados en la Constitución y no pueden ser anulados sin una infracción constitucional. Reprochó también decisiones pasadas, como la revocatoria del indulto a Alberto Fujimori, al considerar que fue un error.
Finalmente, insistió en que la ley de amnistía aprobada por el Congreso debe seguir su trámite sin interferencias externas, y que corresponde al Tribunal Constitucional pronunciarse en última instancia.
Resumen:
Domingo García Belaunde calificó de excesiva la intervención de la Corte IDH en el trámite de una ley aún no vigente. Propuso que el Perú evalúe internamente las recomendaciones del sistema interamericano. Recordó que solo se puede intervenir tras agotar las vías judiciales nacionales. Además, defendió la figura de la amnistía como parte del orden constitucional.