Alva exige explicaciones sobre proyecto de penal en El Frontón

En relación a las recientes excarcelaciones de Betssy Chávez y Martín Vizcarra, Alva sostuvo que, aunque las decisiones puedan generar debate, deben ser respetadas en el marco del Estado de derecho
La congresista María del Carmen Alva solicitó al Ejecutivo explicar el cambio de postura respecto a la construcción de un penal en la isla El Frontón.
En diálogo con Canal N, la parlamentaria recordó que el propio Ministerio de Justicia, bajo la gestión del hoy premier Eduardo Arana, había declarado inviable el proyecto por su alto costo y dificultades logísticas.
Alva pidió la presencia del actual ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, y del jefe del Gabinete en el Congreso para detallar cómo se financiará la obra y por qué ahora se considera viable un proyecto que fue rechazado por razones técnicas.
Proyecto de penal en El Frontón genera dudas en el Congreso
La congresista indicó que, según informes previos, el proyecto de El Frontón no contaba con condiciones mínimas de viabilidad. Se trata de una zona sin agua, sin energía eléctrica y con accesibilidad limitada.
Además, el costo estimado varía significativamente según la fuente: el Ejecutivo menciona 500 millones de soles, mientras que el exjefe del Instituto Nacional Penitenciario lo estima en 5 mil millones.
Alva cuestionó que se destinen recursos a una obra que solo albergaría a dos mil internos, en un contexto en el que el hacinamiento penitenciario supera los cien mil reclusos. Según señaló, ya existen otros proyectos de ampliación y reestructuración carcelaria avanzados en regiones como Arequipa, Ucayali, Cajamarca e Ica.
La legisladora insistió en que se requiere una explicación técnica y presupuestal clara por parte del Ejecutivo, antes de avanzar con una obra que ha sido desestimada en gobiernos anteriores.
Comisión de Reforma de Justicia presentará propuesta el 8 de septiembre
Alva anunció que la Comisión Especial de Reforma del Sistema de Justicia, que preside, presentará el próximo lunes una propuesta integral basada en diagnósticos elaborados desde 2004.
La iniciativa incluye reformas institucionales estructurales, pero no aborda temas fuera del ámbito del Congreso, como una eventual denuncia del Perú ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
La congresista aclaró que la salida de dicho organismo no es competencia legislativa, sino del Poder Ejecutivo, a través de la Cancillería. Además, expresó su desacuerdo con una eventual desvinculación, pese a reconocer que existen resoluciones polémicas por parte del sistema interamericano.
Según Alva, el planteamiento del Ejecutivo sobre la Corte IDH no es viable ni conveniente, y advirtió que una eventual denuncia demoraría años en concretarse, sin beneficios claros para la institucionalidad democrática del país.
Alva pide mejorar gestión fiscal y respetar fallos judiciales
En relación a las recientes excarcelaciones de Betssy Chávez y Martín Vizcarra, Alva sostuvo que, aunque las decisiones puedan generar debate, deben ser respetadas en el marco del Estado de derecho.
Destacó que en el caso de Chávez el Tribunal Constitucional actuó conforme a ley al constatar una detención sin mandato judicial.
Sobre Vizcarra, la congresista expresó sorpresa por el cambio de criterio en el Poder Judicial, considerando que no hubo una variación significativa en sus condiciones de arraigo. Esto, dijo, revela problemas de coherencia dentro del sistema judicial.
Finalmente, Alva criticó la falta de propuestas concretas de la Fiscalía para mejorar la administración de justicia y cuestionó su baja ejecución presupuestal. Subrayó que una verdadera reforma debe ir acompañada de eficiencia en el uso de recursos y una mejor preparación del personal fiscal.