Alva: Mesa Directiva tiene autonomía sobre contrataciones

Congresista María del Carmen Alva se pronunció sobre las contrataciones sin concurso en la Mesa Directiva. / Video: Canal N

La congresista también se pronunció contra el uso de recursos públicos para pagar la defensa legal de congresistas. Calificó esta práctica como injusta, especialmente si se extiende a sentenciados

La congresista María del Carmen Alva reveló que la Mesa Directiva del Congreso modificó las reglas para contratar personal de confianza desde octubre de 2022.  

En diálogo con Canal N, precisó que estos cambios se dieron bajo la presidencia de José Williams, y que desde entonces los requisitos para asesores y trabajadores han sido más flexibles que en gestiones anteriores. 

Hasta ese momento, explicó Alva, era obligatorio que los asesores cuenten con maestrías, diplomados o títulos profesionales. Además, existía un límite establecido para el número de asesores y técnicos asignados a las autoridades del Congreso. 

“Cada presidente puede designar a sus asesores de confianza, pero deben cumplir perfiles”, enfatizó la parlamentaria.

Mesa Directiva del Congreso y acuerdos administrativos 

Alva aclaró que los cambios responden a un acuerdo de Mesa Directiva, y que estos documentos son de carácter interno y administrativo.

Según precisó, cada nueva gestión congresal puede derogar los acuerdos previos. “No todos los congresistas conocen estos temas, porque son decisiones de la Mesa”, detalló. 

La ex presidenta del Congreso subrayó que, durante su gestión, heredó una estructura mínima de asesores, pero que en las actuales gestiones esa cifra se habría duplicado.

“Nosotros teníamos diez asesores, ahora entiendo que serían alrededor de veinte”, apuntó. También señaló que la expansión del personal debería ser explicada con claridad por la actual gestión. 

Aumento de personal en comisiones y cuestionamientos 

Otro tema que abordó Alva fue el crecimiento del personal en las comisiones especiales del Congreso. Según su experiencia, estas comisiones contaban con estructuras pequeñas, formadas por un auxiliar, un técnico y hasta dos asesores. Sin embargo, hoy algunas podrían tener personal sobredimensionado sin justificación clara. 

En ese contexto, sostuvo que la creación excesiva de comisiones ordinarias y extraordinarias, muchas de ellas sin quórum ni objetivos definidos, termina justificando el incremento de asesores y técnicos. “Debe explicarse con transparencia si realmente hay más trabajo”, cuestionó. 

Defensa legal y presupuesto del Congreso 

Alva también se pronunció contra el uso de recursos públicos para pagar la defensa legal de congresistas. Calificó esta práctica como injusta, especialmente si se extiende a sentenciados. “Yo nunca pedí que el Congreso me pague abogados, incluso cuando fui denunciada”, afirmó. 

Finalmente, se refirió al presupuesto del Congreso, que pasó de S/700 millones a S/1,400 millones, y a la restauración del museo congresal, obra que fue paralizada por hallazgos arqueológicos. En todos estos temas, insistió en que debe primar la transparencia y la rendición de cuentas. 

Pedido de aumento de presupuesto en el Ministerio Público 

La legisladora instó a que la Fiscalía debe presentar propuestas para mejorar la aplicación y administración de la justicia. “Hay bastantes cosas que se pueden hacer y que no requieren de presupuesto. No solamente la Fiscalía sino en general”, manifestó. 

Museo del Congreso 

También se refirió al presupuesto del Congreso, que pasó de S/700 millones a S/1,400 millones, y a la restauración del museo congresal, obra que fue paralizada por hallazgos arqueológicos. En todos estos temas, insistió en que debe primar la transparencia y la rendición de cuentas. 

Firma de Tratado de Alta Mar

Finalmente, María del Carmen criticó lo pronunciamientos en contra del Tratado de Alta Mar. "Están haciendo una tormenta en un vaso de agua. Es increíble y qué rápido se pronuncien cuando todavía no tenemos toda la información", apuntó.

"De ninguna manera afecta a la soberanía. No puedes pensar que la Cancillería, tan profesional, hará una barbaridad. Todo el mundo está firmando, es un tema de Alta Mar, de biodiversidad. La Cancillería no ha ido a firmar algo que nos afecte", concluyó.

Tags

  1. María del Carmen Alva
  2. Mesa Directiva
  3. Congreso

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808