MEF: Se prepara estudio de viabilidad para el penal El Frontón

Ministerio de Economía, Raúl Pérez Reyes, respondió cuestionamientos sobre viabilidad de penal El Frontón. / Video: Canal N

El ministro Raúl Pérez Reyes informó que la construcción del penal El Frontón no figura en el presupuesto, sino como obra por impuestos

El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, aclaró que el proyecto de construcción del nuevo penal en El Frontón no forma parte del proyecto de presupuesto público 2026.

Señaló que esta infraestructura será desarrollada mediante el mecanismo de obras por impuestos, a cargo del Ministerio de Justicia, y que aún se encuentra en etapa de evaluación de viabilidad.

La iniciativa, que ha generado diversas reacciones, no ha sido incluida como obra pública directa, y según el titular del MEF, su ejecución dependerá de estudios técnicos que actualmente están en curso. El monto estimado de inversión es de aproximadamente 180 millones de dólares.

Proyecto de El Frontón no está incluido en el presupuesto 2026

Durante su intervención, el ministro precisó que la propuesta para desarrollar el nuevo penal está siendo tratada por el Ministerio de Justicia como una obra por impuestos.

Esto implica que no está considerada en el presupuesto aprobado para el año 2026, sino que será gestionada mediante financiamiento privado bajo este esquema legal.

El titular del MEF subrayó que esta forma de financiamiento no compromete los fondos fiscales de manera inmediata, y permite evaluar con mayor rigor técnico y económico la factibilidad del proyecto.

Pérez Reyes explicó que el proyecto contempla una ejecución progresiva por fases, y que la asignación presupuestal para el sector justicia incluiría únicamente los recursos necesarios para la parte correspondiente a la construcción inicial, conforme a lo que defina el propio sector.

Estudio de viabilidad aún en curso tras informe negativo de 2023

Consultado sobre la viabilidad del penal El Frontón, el ministro recordó que en 2023 un informe de ProInversión declaró inviable el proyecto por carecer de condiciones mínimas de infraestructura y sostenibilidad económica. No obstante, aseguró que actualmente se están revisando los estudios con miras a resolver las observaciones planteadas.

“Lo que se está haciendo es el estudio de viabilidad para poder determinar eso”, indicó Pérez Reyes. Explicó que, como todo proyecto público, este debe seguir un ciclo de evaluación técnica que incluya un análisis de costo-beneficio antes de pasar a fases de ejecución.

El ministro evitó adelantar si la viabilidad será ratificada o no, pero insistió en que la necesidad de nueva infraestructura penitenciaria es evidente, y que tanto este proyecto como otros similares en Ica y otras regiones seguirán su curso.

Presupuesto 2026 prioriza continuidad de obras

Pérez Reyes informó que el proyecto de presupuesto para 2026 fue aprobado con un crecimiento del 2.3 %, el más bajo en 17 años. Indicó que se trata de un presupuesto austero, que prioriza la continuidad de proyectos existentes en lugar de iniciar nuevas obras. También contempla aumentos salariales para maestros, médicos, policías y militares, en línea con los compromisos del gobierno.

El ministro Raúl Pérez Reyes señaló que varias instituciones del Estado, incluido el Ministerio Público, presentan ejecuciones presupuestales por debajo del 50 % al cierre de agosto. Enfatizó que antes de solicitar más recursos deben demostrar un uso eficiente del presupuesto asignado, tal como ocurre con todas las entidades públicas.

Sobre las más de 2,000 obras paralizadas

El ministro también se refirió a la situación de las cerca de 2,500 obras paralizadas según la Contraloría. Explicó que un 25 % de estos casos se deben a falta de financiamiento, mientras que el resto involucra problemas legales, arbitrajes o expedientes técnicos deficientes.

Afirmó que el gobierno trabaja en una estrategia presupuestal para asegurar la continuidad de las obras detenidas por razones financieras. 

Gas natural para siete regiones del país

Finalmente, Pérez Reyes adelantó que el gobierno está finalizando un esquema financiero para ampliar la masificación del gas natural a siete regiones del país.

Indicó que se está trabajando conjuntamente con el Ministerio de Energía y Minas para ejecutar este compromiso pendiente.

Tags

  1. Raúl Pérez Reyes
  2. penal el frontón
  3. Presupuesto
  4. Gas Natural

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808