Javier Velásquez Quesquén afirma que decreto de emergencia busca impedir marchas

Javier Velásquez Quesquén afirma que estado de emergencia busca impedir marchas, no combatir la inseguridad. / Video: Canal N

A su juicio, declarar el estado de emergencia con carácter limitado permite a los delincuentes trasladarse temporalmente a otras provincias, sin atacar las causas estructurales del sicariato o el secuestro

El exjefe de Gabinete, Javier Velásquez Quesquén, cuestionó duramente la reciente declaración de estado de emergencia en Lima y Callao, al considerar que no responde a una estrategia efectiva contra la inseguridad ciudadana.

En declaraciones a Canal N, sostuvo que el gobierno ha desprestigiado esta figura legal y que su verdadero objetivo sería restringir las manifestaciones sociales.

A su juicio, declarar el estado de emergencia con carácter limitado permite a los delincuentes trasladarse temporalmente a otras provincias, sin atacar las causas estructurales del sicariato o el secuestro. Esta medida, según indicó, sería una respuesta improvisada ante el creciente descontento ciudadano.

Estado de emergencia apunta a restringir marchas, no al crimen organizado

Velásquez Quesquén denunció que el artículo 3 del Decreto Supremo que sustenta el estado de emergencia deja en claro que lo prohibido son las reuniones masivas.

Sin embargo, actividades como cultos religiosos o el funcionamiento de restaurantes no están restringidas, lo que —según dijo— revela que el objetivo principal es evitar protestas.

Sostuvo que esta medida equivale a un “engaño a la ciudadanía”, pues se presenta como una acción de seguridad, cuando en realidad busca impedir movilizaciones sociales. Afirmó que se trata de una estrategia coyuntural y no de una política pública integral contra la delincuencia.

Llamado a la ciudadanía a ejercer el control político

Al referirse al rol del Congreso, Velásquez Quesquén señaló que no se puede esperar un control político real por parte de un Parlamento dominado por el partido que sostiene al gobierno.

En ese sentido, afirmó que la ciudadanía debe asumir un papel vigilante para exigir transparencia y frenar posibles abusos de poder.

Indicó que el uso recurrente del estado de emergencia para contener demandas sociales podría consolidarse como una práctica política peligrosa. Por ello, hizo un llamado a que la sociedad civil actúe con firmeza para evitar que se normalice la represión como mecanismo de respuesta del Estado.

Rechazo a la represión y exigencia de responsabilidad por muertes pasadas

Velásquez Quesquén también advirtió que la represión de futuras marchas sería una grave señal de retroceso democrático.

Recordó que los grandes cambios históricos han surgido de movilizaciones y que el gobierno debe garantizar el derecho a la protesta sin recurrir a la violencia.

Además, sostuvo que el primer ministro José Jerí y la presidenta Dina Boluarte siguen descalificados políticamente mientras no se asuma responsabilidad por las más de cincuenta muertes ocurridas durante protestas en regiones como Puno y Ayacucho.

Exigió una disculpa pública y que se determinen las responsabilidades del Consejo de Ministros por esos hechos.

El excongresista Javier Velásquez Quesquén criticó el reciente estado de emergencia en Lima y Callao por considerar que su propósito real es impedir protestas sociales y no reducir la criminalidad.

Tags

  1. Javier Velásquez Quesquén
  2. Estado de Emergencia
  3. Ernesto Álvarez
  4. José Jerí

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808