Juan Stoessel: Hay un vacío administrativo en Machu Picchu

Turismo en Machu Picchu afectado por falta de transporte y gestión estatal, según Juan Stoessel. / Video: Canal N

El vicepresidente de la Cámara de Turismo de Cusco lamentó que “el Perú solo exporte malas noticias sobre Machu Picchu”, y que la inacción del Estado esté dañando el prestigio del sitio a nivel internacional

La situación turística en Machu Picchu atraviesa una de sus mayores crisis. La falta de una concesión clara para operar la ruta Aguas Calientes–Machu Picchu ha generado un vacío operativo que compromete la experiencia de miles de visitantes diarios.

En diálogo con Canal N, el vicepresidente de la Cámara de Turismo de Cusco, Juan Stoessel, advirtió que esta desorganización pone en riesgo la imagen internacional del destino más emblemático del Perú.

Durante más de 30 años, la ruta fue operada por Consettur bajo condiciones calificadas como irregulares. Con el vencimiento de dicha concesión, no se ha definido qué empresa tomará oficialmente el control del servicio.

En este contexto, una nueva operadora ha comenzado a introducir buses de manera paulatina, pero sin la infraestructura mínima necesaria para operar con seguridad y eficiencia.

Descoordinación institucional agrava el conflicto en Machu Picchu

La Cámara de Turismo de Cusco señala que el problema de fondo radica en la falta de coordinación entre las distintas entidades responsables.

Según Stoessel, los ministerios, municipalidades y el gobierno regional no han articulado una respuesta conjunta, lo que ha creado un vacío administrativo. En sus palabras, "ninguna autoridad quiere asumir la responsabilidad final", lo que impide tomar decisiones estructurales.

El dirigente gremial también denunció que la actual gestión estatal permite que múltiples actores tomen decisiones unilaterales sin un plan común. Esta fragmentación institucional no solo afecta la planificación de largo plazo, sino también la operación diaria del sistema turístico.

Huelga general en plena temporada alta

Ante la falta de soluciones, el sector turismo ha anunciado una huelga para los días 15 y 16 del presente mes. La medida busca presionar al Ejecutivo para que defina un esquema de gestión unificado y profesional para Machu Picchu.

La protesta se realizará en plena temporada alta, lo que podría agudizar aún más el impacto económico para la región.

Stoessel lamentó que “el Perú solo exporte malas noticias sobre Machu Picchu”, y que la inacción del Estado esté dañando el prestigio del sitio a nivel internacional. Para el gremio, el caos actual no solo compromete el flujo turístico, sino que afecta directamente a la economía local del Cusco y del país.

Plan de la UNESCO permanece estancado

El representante gremial también recordó que existe un plan de ordenamiento territorial aprobado por la UNESCO, que contempla inversiones clave como un centro de visitantes, ampliación de zonas de visita y nuevos accesos mecanizados. A pesar de contar con presupuesto y ubicación definida, dicho plan no ha sido ejecutado.

Stoessel sostiene que los intereses económicos de grupos locales han bloqueado su implementación. "Hay quienes se benefician del desorden actual", afirmó. Uno de los puntos más sensibles es el precio del transporte entre Aguas Calientes y la ciudadela, considerado uno de los más altos por kilómetro a nivel mundial.

Gremios exigen entidad única para la gestión integral

Finalmente, Stoessel reiteró el pedido de los gremios para crear una entidad única que administre Machu Picchu de forma integral. En su opinión, el Ministerio de Cultura no cuenta con la capacidad técnica para gestionar el turismo en un destino de esta magnitud.

La ausencia de voluntad política para ejecutar cambios estructurales ha llevado, según afirma, a un deterioro progresivo de la imagen del país ante el mundo.

Tags

  1. juan stoessel
  2. Machu Picchu
  3. Cusco
  4. buses

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808