Malaver responde por aumento de extorsiones a negocios en Perú

Carlos Malaver acudió a la Comisión Especial Capital Perú para explicar el impacto del crimen en negocios y las medidas adoptadas
El ministro del Interior, Carlos Malaver, acudió a la Comisión Especial Multipartidaria Capital Perú para responder por el incremento de casos de extorsión que afectan directamente a negocios y emprendedores en el país. Durante su exposición, informó que más de cinco mil bodegas han cerrado debido a amenazas, cobro de cupos y otros mecanismos de presión ejercidos por redes criminales.
Malaver reconoció que este fenómeno ha generado un impacto económico y social de gran escala. “Estamos hablando de familias que han perdido su única fuente de ingresos por miedo. La situación es insostenible y requiere una intervención decidida del Estado”, afirmó ante los congresistas presentes.
Denuncias por extorsión aumentan y cifra real sería mayor
El titular del Interior señaló que se han registrado 2,772 denuncias por extorsión, un aumento del 19 % en comparación con periodos anteriores. No obstante, aclaró que estos datos solo representan una parte del problema. Sostuvo que existe una cifra negra considerable, porque muchas víctimas no denuncian por temor o por la falta de confianza en las autoridades.
Malaver también advirtió que, si bien los robos callejeros han disminuido, los delitos se han trasladado al entorno virtual. Comentó que el delincuente ahora se oculta tras un teléfono, ya no arriesga en la calle, sino que intimida desde la distancia. Este cambio en la dinámica delictiva ha reforzado la vulnerabilidad de comerciantes y pequeños empresarios.
Fallas en telefonía y control de chips contribuyen al delito
Uno de los puntos críticos abordados por el ministro fue el rol de la telefonía en la propagación de la extorsión. Según indicó, la venta informal e indiscriminada de chips permite a los delincuentes operar de forma anónima. “Los chips se venden sin verificación biométrica, en mercados informales. Esa práctica debe terminar”, expresó.
Además, Malaver explicó que se han detectado demoras en el cumplimiento de disposiciones judiciales por parte de las operadoras. Informó que el Ministerio del Interior mantiene reuniones con Osiptel para corregir estas falencias. “Estamos avanzando, pero se necesita mayor agilidad en las respuestas”, señaló.
Respuesta institucional y reformas en curso
Como parte de las acciones inmediatas, el Ministerio del Interior ha presentado un proyecto de ley para regular la tenencia y comercialización de armas y explosivos, dado su vínculo con redes de crimen organizado. También se están impulsando medidas para controlar la compra de municiones y restringir el acceso a materiales de alto poder destructivo utilizados en actos extorsivos.
Malaver cerró su intervención señalando que el Estado no puede permitir que el miedo desplace al comercio. “Estamos comprometidos en revertir esta situación. La coordinación con el Congreso, Osiptel y las fuerzas del orden será clave para proteger a nuestros ciudadanos y sus negocios”, concluyó.