Osiptel reporta reducción de robos de celulares en parcial 2025

Según el Osiptel, los robos de celulares en el Perú disminuyeron 8.3 % en el primer semestre del 2025. El registro diario bajó a 4200 casos. Lunes, sábados y domingos son los días con más reportes.

Foto: Andina - Video: Canal N

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) informó que los reportes de celulares robados se redujeron en el primer semestre del año 2025. De enero a junio se registraron 728 493 reportes por parte de usuarios, lo que representa una disminución del 8.3 % respecto al mismo periodo del 2024, cuando fueron 794 129 casos.

Los datos provienen del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg), que recopila los reportes enviados por las empresas operadoras. Esta cifra indica una mejora sostenida en el control del robo de equipos móviles en el país.

Ocho años de tendencia a la baja

Según el análisis del Osiptel, el robo de celulares muestra una reducción acumulada del 38 % en los últimos ocho años. En 2017 se reportaban en promedio 6500 robos diarios. A junio del 2025, ese promedio se ha reducido a 4200 por día.

Luis Pacheco, director de Fiscalización e Instrucción del Osiptel, señaló que este descenso se atribuye a las estrategias implementadas para bloquear celulares robados, clonados o no registrados adecuadamente en la base de datos del Renteseg. “El bloqueo masivo ha sido clave en esta reducción”, puntualizó.

Nuevo bloqueo masivo de celulares ilegales

El funcionario detalló que en julio del 2025 comenzó una nueva etapa del proceso de bloqueo masivo, el cual se desarrolla en tres fases.

En cada etapa se bloquean 130 000 equipos, y con este grupo, el total superará los 900 000 celulares intervenidos, acercándose a la meta de 1.5 millones de equipos bloqueados.

Este mecanismo impide que celulares ilegales —ya sean robados, adulterados o sin registro legal— puedan conectarse a la red móvil, desincentivando así su comercialización.

Se trata de una medida implementada desde hace varios años, que continúa reforzándose.

Advertencia sobre celulares de dudosa procedencia

Pacheco también hizo un llamado a los ciudadanos a no adquirir equipos móviles de segunda mano cuya procedencia sea incierta.

“Son equipos que pueden estar manchados de sangre. No podemos ilusionarnos con un precio bajo sin pensar en las consecuencias”, advirtió.

El Osiptel ha insistido en la importancia de adquirir celulares en puntos autorizados, con documentación completa y verificación del número IMEI.

Esta práctica ayuda a romper la cadena de comercio ilegal que alimenta el delito del robo de celulares.

¿A qué hora y qué días se reportan más robos?

El Renteseg también analizó los horarios y días con más robos reportados. Según la data, la hora con mayor cantidad de robos es a las 10 de la mañana, con un promedio de 310 casos diarios. Le siguen las 11 a. m. con 290 reportes, el mediodía con 275 y las 7 p. m. con 261.

En cuanto a los días, el lunes lidera con un promedio de 204 robos por hora. El sábado se ubica en segundo lugar con 175, y el domingo con 171. Estos datos permiten orientar acciones de vigilancia en puntos críticos y horarios de mayor riesgo.

Herramienta para verificar celulares: Checa tu IMEI

Como parte de la estrategia preventiva, el Osiptel ha habilitado una herramienta digital llamada “Checa tu IMEI”, disponible en https://checatuimei.osiptel.gob.pe. Esta plataforma permite verificar si un celular ha sido reportado como robado, clonado o alterado.

Para usar la herramienta, los usuarios deben ingresar el código IMEI del equipo, el cual se obtiene marcando *#06#. También se recomienda comparar el IMEI lógico con el físico (en la bandeja SIM u otros lugares del equipo), para detectar posibles manipulaciones.

Reducción en Lima aún no alcanza a todo el país

Si bien la tendencia nacional es positiva, el panorama en algunas regiones del país sigue siendo motivo de preocupación. En Lima Metropolitana, los reportes de robo de celulares aumentaron en algunos distritos durante 2024, según datos del Ministerio del Interior.

En lseptiembre de 2024, se advirtió que distritos como San Juan de Lurigancho, Comas y Villa El Salvador registraron alzas importantes en robos callejeros con modalidad de arrebato de celulares. Estas cifras no contradicen la tendencia nacional, pero evidencian que el delito aún es frecuente en zonas urbanas.

Continuidad de bloqueos y nuevas medidas

El Osiptel ha confirmado que los bloqueos masivos continuarán en los próximos meses y que se trabaja en colaboración con el Ministerio del Interior, la Policía Nacional y las operadoras móviles para fortalecer la trazabilidad de equipos robados.

Se prevé que el siguiente grupo de celulares a bloquear alcance los 130 000 adicionales, y que la cobertura se amplíe a zonas rurales donde también circulan equipos ilegales. Estas acciones buscan reducir la oferta de equipos en el mercado informal.

Educación al consumidor como herramienta clave

Uno de los pilares de la estrategia contra el robo de celulares es la educación al consumidor. El Osiptel realiza campañas informativas en medios y redes sociales para fomentar la verificación del IMEI, la compra segura de equipos y la denuncia ante robos o extravíos.

Las campañas también incluyen charlas escolares, talleres comunitarios y alianzas con municipalidades para difundir medidas de autoprotección. Esta línea de acción es complementaria a las labores de fiscalización y tecnología aplicada al control del delito.

¿Cómo denunciar un robo de celular?

Ante un robo o pérdida de equipo, el usuario debe comunicarse inmediatamente con su operadora móvil para bloquear la línea y el equipo. Luego, puede presentar la denuncia en la comisaría más cercana o a través de la web de la PNP, y registrar el caso en Renteseg para impedir su reutilización.

El bloqueo inmediato reduce las posibilidades de que el equipo robado sea utilizado en actos ilícitos o vendido en el mercado informal. El Osiptel recomienda actuar en los primeros minutos posteriores al robo, para que el sistema pueda intervenir de forma eficaz.

Tags

  1. OSIPTEL
  2. Celulares

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808