Paro de transporte en Lima y Callao será este 21 de agosto

El sector transporte urbano de Lima y Callao realizará un paro de 24 horas este 21 de agosto para exigir acciones contra la inseguridad y las extorsiones
El gremio del transporte urbano de Lima y Callao ha anunciado un paro de 24 horas para el próximo miércoles 21 de agosto, en protesta por la ola de extorsiones, asesinatos y amenazas que afectan a miles de conductores. El anuncio fue realizado por dirigentes del sector, quienes aseguran que esta medida busca exigir al Estado una respuesta articulada frente a la crisis de inseguridad.
Se trataría del tercer paro convocado por los transportistas en menos de un año. Según indicaron, este será el último de 24 horas antes de considerar una medida más drástica si no se obtienen resultados concretos.
Dirigentes advierten que podría haber un paro nacional indefinido
Manuel Odiana, presidente de AMETUR, durante una entrevista en vivo con Canal N, advirtió que si el Estado no toma acciones efectivas y coordinadas, se convocará a un paro nacional indefinido el 21 de septiembre.
Los transportistas señalaron que han participado en reuniones convocadas por el Congreso y otros poderes del Estado, donde se prometieron medidas que hasta ahora no se han concretado. Critican la falta de coordinación entre la Policía Nacional, el Ministerio Público, el Poder Judicial y los gobiernos locales.
Extorsión y violencia afectan al 80 % del sector
De acuerdo con la Cámara de Transporte Urbano, el 80 % de los transportistas en Lima y Callao han sido víctimas de extorsión. Además, denuncian que ya no se trata de una sola banda, sino de múltiples grupos delictivos que presionan de forma simultánea a una misma empresa.
Esta situación ha provocado la migración de personal hacia otros sectores y la reducción de flotas en circulación. También señalaron que continúan los asesinatos de conductores y trabajadores del transporte, lo que refuerza el clima de temor entre los operadores.
Más de 60 mil conductores se sumarán a la paralización
La paralización del 21 de agosto contará con la participación de unas 420 empresas de transporte y cerca de 60 mil conductores, según confirmaron los organizadores.
“Estamos invitando a todos los sectores de la sociedad, a todo aquel que se sienta afectado o que vea en peligro su vida”, indicó Odiana.
Críticas al Estado por falta de respuesta coordinada
Uno de los principales reclamos de los dirigentes es la falta de una política articulada entre los poderes del Estado. Señalan que, a pesar de reuniones con participación de ministerios, fiscalía y Congreso, no se ha avanzado en medidas concretas ni en la implementación de un plan unificado de seguridad.
Cuestionan también que cada municipio compre chalecos o equipos por separado, en lugar de realizar compras conjuntas que refuercen la logística policial. Consideran que la inacción es responsabilidad de todo el aparato estatal y no de un solo poder.