PNP confirma desbloqueo de la Panamericana Norte tras paro

En medio de un operativo policial, los choferes decidierón levantar su medida de protesta para restablecer el tránsito en la Panamericana Norte tras exigencias por inseguridad ciudadana y asesinatos de conductores.
La Policía Nacional del Perú (PNP) informó que la Panamericana Norte fue desbloqueada y el tránsito restablecido tras el paro de transportistas que afectó varias zonas de Lima este lunes 6 de octubre. Así lo comunicó el general Manuel Vidarte, director de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial, en declaraciones a Canal N.
La protesta fue motivada por la inseguridad ciudadana y por recientes hechos de violencia que afectaron al sector transporte. Uno de los casos que generó mayor indignación fue el asesinato de Daniel José Cedeño Alfonzo, conductor de la empresa de transportes Lipetsa, conocida como El Triángulo, frente al hospital María Auxiliadora en San Juan de Miraflores.

Retiro de unidades de la vía pública
El retiro de buses comenzó alrededor de las 4:30 p.m. en la avenida Alfredo Mendiola, en el distrito de San Martín de Porres. Las unidades, que mantenían bloqueado ese tramo como parte del paro de transportistas, portaban lazos negros y carteles exigiendo mayor seguridad para los choferes.
Según reportes desde el lugar, varias de las rutas que acataron el paro conectan zonas periféricas con puntos clave de la capital. Entre las empresas que se sumaron a la protesta se encuentran Los Chinos, El Rápido, Transporte Cruz del Centro, Vipusa, Edilberto Ramos, Consorcio Vía, Transporte Huáscar y Los Loritos.

Enfrentamientos durante el operativo de liberación
En tanto, durante el operativo policial realizado para liberar la vía, un agente de la PNP resultó herido tras ser alcanzado por una piedra lanzada desde la multitud.
El hecho ocurrió en el óvalo Habich, uno de los focos más críticos de la jornada, mientras se intentaba restablecer el tránsito en la avenida Alfredo Mendiola.
El efectivo policial sufrió una lesión en el rostro y fue atendido por los servicios de emergencia. La intervención policial fue ejecutada por la División de Servicios Especiales de la Región Policial Lima.
Grupos ajenos a los gremios de transporte
Tras la liberación de la vía y el retiro voluntario de los buses, el general Vidarte indicó de la presencia de otro grupo de protestantes que, según detalló, no pertenecían a gremios de transporte.
“Estas personas ya son otros infiltrados que buscan generar caos en el país. No son transportistas ni pertenecen a ningún gremio”, precisó.
El oficial sostuvo que el personal policial permanecía en el óvalo Habichpara mantener el orden público y evitar nuevos actos de violencia. Afirmó que las unidades de transporte ya se habían retirado y que el flujo vehicular se desarrollaba con normalidad en la zona.

Extensión de las protestas en Lima
En tanto, se prevé que el paro continúe este marte 7 de octubre. Uno de los conductores entrevistados indicó que colocarán buses en puntos de alto tránsito de la ciudad para visibilizar los riesgos que enfrentan por parte de organizaciones criminales.
El paro fue acatado por un amplio número de rutas y generó una considerable afectación en distintos sectores de Lima. Las unidades interrumpieron el paso en varias vías principales desde las primeras horas del lunes.
Peticiones del sector transporte
El paro responde al incremento de amenazas, extorsiones y asesinatos dirigidos contra choferes. Gremios del sector han señalado que las medidas de seguridad son insuficientes y que el Gobierno no ha ofrecido soluciones concretas.
Cabe recordar que apenas 48 horas antes del crimen ocurrido en San Juan de Lurigancho, representantes del transporte se reunieron con el ministro del Interior para solicitar medidas urgentes. Sin embargo, los dirigentes afirman que no se han tomado acciones efectivas hasta el momento.
Situación actual de las vías en Lima Metropolitana
Con el desbloqueo de la avenida Alfredo Mendiola y la liberación de la Panamericana Norte, el tránsito en Lima Metropolitana se encuentra restablecido, según confirmó la PNP. Las autoridades indicaron que seguirán monitoreando posibles nuevas concentraciones o bloqueos en otros puntos de la ciudad.
El general Vidarte reiteró que se mantendrán los operativos de vigilancia y control para garantizar la libre circulación. También anunció que se investigará a los responsables de las agresiones ocurridas durante los enfrentamientos registrados en la jornada.
La Policía Nacional informó que la Panamericana Norte fue desbloqueada tras el paro de transportistas realizado este lunes en Lima. La protesta fue motivada por el asesinato de un conductor y otras amenazas contra choferes. Durante el operativo en San Martín de Porres, un agente resultó herido por una piedra. Según la PNP, los grupos que permanecían en el óvalo Habich no eran transportistas. Las autoridades indicaron que el tránsito fue restablecido y que se mantendrán los controles ante posibles nuevas protestas.