Ricardo Valdés: Ejecutivo carece de estrategia contra extorsiones

El exministro del Interior, Ricardo Valdés, descartó la propuesta de armar a choferes y cobradores por los riesgos que implica el uso de armas en el transporte público
En lo que va del 2025, al menos 65 transportistas han sido asesinados en Lima y Callao, según datos del propio gremio.
Frente a esta situación, diversos representantes del sector han anunciado un nuevo paro nacional, denunciando falta de protección estatal y ausencia de estrategias concretas por parte del Ejecutivo.
El presidente de la Corporación Nacional de Empresas de Transporte (Conet), Julio Rau Rau, reveló que durante reuniones sostenidas con el ministro Carlos Malaver, se les informó que el Estado no cuenta con recursos para declarar un estado de emergencia ni para reforzar las medidas de seguridad.
El exministro del Interior, Ricardo Valdés, sostuvo en entrevista con Canal N que la respuesta del actual titular del sector evidencia una falta de preparación y liderazgo.
Señaló que, a pesar de haber ejecutado ya el 90% del presupuesto del Ministerio del Interior, existen mecanismos legales para solicitar recursos adicionales ante situaciones críticas como la que atraviesa el país.
Asimismo, criticó que el Ejecutivo no haya diseñado una estrategia clara para combatir las extorsiones que afectan al transporte urbano y regional.
Valdés propuso, como alternativa, el uso intensivo de tecnología y análisis de big data, herramientas que permitirían identificar patrones en las más de 70 mil denuncias registradas por extorsión.
Reducción presupuestal agrava panorama
El exministro también cuestionó que el Congreso de la República haya aprobado una reducción de más de 500 millones de soles en el presupuesto del Ministerio del Interior para el año 2026. Esta decisión, en su opinión, contradice el discurso político que prioriza la lucha contra la inseguridad ciudadana.
Valdés señaló que ni el Ejecutivo ni el Legislativo muestran una voluntad real de enfrentar el avance del crimen organizado. Añadió que el propio Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, órgano encargado de articular acciones en esta materia, solo se ha reunido dos veces en lo que va del año.
Gremio de transporte se siente abandonado
La desesperación del sector ha llevado incluso a propuestas extremas como armar a choferes y cobradores, ante la falta de garantías estatales.
Aunque Valdés descartó esta opción por los riesgos que implica el uso de armas en el transporte público, reconoció que la indignación del gremio es comprensible.
Desde Conet, los transportistas cuestionan que el Gobierno haya priorizado la financiación de empresas públicas como Petroperú, mientras niega recursos para declarar un estado de emergencia o fortalecer la seguridad urbana. El mensaje político que reciben, afirman, es de abandono y desinterés.
Para Valdés, este escenario justifica una interpelación al ministro Malaver, aunque reconoció que el actual Congreso mantiene una relación de respaldo con el Ejecutivo, como se evidenció en casos recientes, lo que haría improbable una acción legislativa inmediata.