Rodríguez sobre Espinoza: JNJ invadió la autonomía de la Fiscalía

James Rodríguez afirmó que la reposición de Delia Espinoza como fiscal de la Nación confirma una fragilidad institucional y pone límites a la Junta Nacional de Justicia
La restitución inmediata de Delia Espinoza como fiscal de la Nación fue dispuesta por el Poder Judicial mediante una medida cautelar que, según el abogado James Rodríguez, evidencia una grave fragilidad institucional.
La resolución también ordena que la Junta Nacional de Justicia se abstenga de ejecutar cualquier acción para reponer a Patricia Benavides en dicho cargo.
En diálogo con Canal N, Rodríguez advirtió que esta decisión judicial refleja los límites del accionar de la Junta Nacional de Justicia, entidad que —según afirmó— habría invadido la autonomía del Ministerio Público al suspender a Espinoza sin el debido respaldo jurídico ni la firma de todos sus integrantes.
Reposición inmediata y cuestionamientos al procedimiento
“La orden judicial se debe cumplir, nos guste o no”, señaló Rodríguez. Explicó que la resolución tiene efecto inmediato y no se trata de una disposición administrativa, sino de una orden emitida por un órgano jurisdiccional con base constitucional.
El abogado precisó que el documento judicial indica que la suspensión de Espinoza careció de fundamentación y no cumplió con los requisitos formales. Esto incluye la falta de unanimidad en la decisión y la ausencia de firmas completas por parte de los miembros de la Junta Nacional de Justicia.
Junta de Fiscales Supremos mantiene autoridad
James Rodríguez remarcó que la Junta de Fiscales Supremos conserva la autonomía para definir la conducción del Ministerio Público. En ese sentido, consideró que la reposición de Espinoza también protege la decisión tomada por dicha junta, que la eligió como fiscal de la Nación.
Además, la resolución prohíbe cualquier intento de reponer a Patricia Benavides, quien se mantendría como fiscal suprema. Rodríguez agregó que, de igual forma, Tomás Gálvez debería reincorporarse a sus funciones dentro del Ministerio Público como fiscal supremo.
Riesgos de interferencia política
El abogado también cuestionó la reciente actuación del fiscal provisional Tomás Gálvez, quien se reunió con congresistas actualmente investigados por delitos de corrupción y lavado de activos. Consideró que este tipo de encuentros envía un mensaje negativo al país y debilita la institucionalidad del Ministerio Público.
“La Junta Nacional de Justicia no puede sustituir la autoridad del Ministerio Público ni decidir unilateralmente quién ejerce el cargo de fiscal de la Nación”, concluyó Rodríguez. Señaló que el restablecimiento del debido proceso es fundamental para evitar choques de poderes y preservar el equilibrio entre las instituciones.
