Tuesta: El problema del alza de sueldo a Boluarte es político

Exministro de Economía advierte que subir el sueldo a Boluarte ahora es políticamente inoportuno y debió aplicarse a otra gestión
El exministro de Economía y Finanzas, David Tuesta, se pronunció sobre la propuesta de incrementar el sueldo de la presidenta Dina Boluarte de S/ 16,000 a S/ 35,568 mensuales.
El planteamiento se sustenta en un informe técnico emitido por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) el pasado 28 de abril, que considera el salario actual como desfasado frente al resto del aparato estatal y al contexto internacional.
En diálogo con Canal N, el extitular del MEF advirtió que el momento elegido para este ajuste es políticamente inoportuno.
“El sueldo presidencial vigente data del 2006, cuando el expresidente Alan García lo redujo por razones de austeridad. Desde entonces, el resto del aparato público ha visto incrementos, mientras que este monto se mantuvo congelado”, explicó Tuesta.
Añadió que, desde un enfoque comparativo, el Perú se ubica en los últimos lugares de Latinoamérica: “La presidenta gana unos US$ 4,165 mensuales, solo por encima de Bolivia”.
Pese a ello, el exministro señaló que cualquier decisión de aumento debe contemplar el contexto político y social: “Si bien desde lo técnico puede justificarse, lo político es otra cosa. ¿Es este el momento adecuado para proponerlo, cuando el Gobierno tiene uno de los niveles más bajos de aprobación en la región?”.
Próximo mandato
Tuesta también cuestionó la magnitud del incremento: “Pasar de 14 a casi 32 sueldos mínimos mensuales colocaría al Perú con el salario presidencial más alto de Latinoamérica en términos relativos. ¿Eso es razonable?”.
Desde su perspectiva, una salida más prudente hubiese sido aplicar el ajuste a partir del próximo mandato: “Eso habría sido lo más elegante: reconocer que el sueldo está rezagado, pero dejar claro que no es un beneficio para uno mismo”.
Consultado sobre el procedimiento, Tuesta precisó que este tipo de medidas no requiere aprobación del Congreso, ya que se trata de una decisión del Poder Ejecutivo: “Depende exclusivamente del Consejo de Ministros. Igual que cuando Alan García decidió rebajarse el sueldo”.
Finalmente, al ser interrogado sobre si el aumento afectaría las pensiones vitalicias de los expresidentes, respondió que es poco probable: “No creo que eso tenga efecto directo. Son normas distintas. Las pensiones responden a otro cálculo”.