EN VIVO | Alerta por crecida del caudal del río Rímac

Durante la madrugada se redujo la intensidad de la lluvia en Lima, pero manteniendo la alerta de la activación de ríos y quebradas en distritos de la sierra de la capital

Alerta por crecida del caudal del río Rímac y posible activación de quebradas
08:34
13/02/2025
Incremento de caudal del río Chillón
Preocupación por el aumento del caudal del río Chillón, especialmente en la zona que conecta Comas y Puente Piedra. El caudal ha aumentado significativamente en las últimas horas, y aunque el clima muestra señales de neblina, lo que podría presagiar más lluvias, la situación es alarmante. El SENAMHI ha declarado que el río Chillón ha alcanzado el umbral rojo, lo que indica que el caudal está en su nivel máximo, lo que aumenta la preocupación sobre posibles desbordes y los riesgos para la comunidad.
08:28
13/02/2025
Alerta por crecida de río en San Mateo-Huarochirí
La situación es crítica en Cupiche, una zona turística de San Mateo- Huarochirí. El río Rímac ha alcanzado niveles peligrosos, superando el umbral rojo. La autoridad local, con apoyo del personal de ANA (Autoridad Nacional del Agua) y MIDAGRI, está trabajando en medidas de contención, colocando piedras para evitar que el río avance hacia las viviendas cercanas. Los habitantes de Cupiche, una comunidad de más de 1,200 familias, han tomado la iniciativa de contratar maquinaria y colocar piedras por su cuenta para proteger sus casas.
08:20
13/02/2025
Puente Los Ángeles: Aumento del caudal del río Rímac
En el puente Los Ángeles, ubicado en el límite entre Chaclacayo y Chosica, donde el río Rímac ha alcanzado niveles de caudal elevados, alcanzando los 125 metros cúbicos por segundo, lo que está muy por encima del nivel normal de 50 a 60 metros cúbicos por segundo durante la temporada de lluvias. No se han reportado hasta el momento desbordes ni daños importantes en las viviendas cercanas al río. Sin embargo, hay preocupación por el efecto del agua sobre las estructuras cercanas, como un canal de regadío que ha quedado destruido y algunos sacos de arena que han sido arrasados por el río.
07:34
13/02/2025
Situación del Puente Huampaní
En el puente Huampaní, ubicado en el distrito de Lurigancho-Chosica, donde el caudal del río Rímac ha aumentado considerablemente, pasando de 80 a 120 metros cúbicos por segundo. El nivel del agua está muy cerca de rozar el puente, lo que genera preocupación entre los habitantes de la zona, ya que las lluvias intensas han sido continuas durante dos días. Los vecinos están especialmente preocupados no solo por el caudal del río, sino también por el estado de las viviendas.
07:25
13/02/2025
Lluvias intensas en Lurigancho-Chosica
El puente San Roque, que conecta los distritos de Ate y Lurigancho-Chosica, desde las 11 de la mañana del día anterior hasta las 2 de la madrugada de hoy, se han registrado lluvias intensas que han afectado el caudal del río Rímac. El puente está mostrando signos de deterioro, con algunas aberturas que representan riesgos para la seguridad de los peatones.
07:21
13/02/2025
Situación del caudal del río Rímac
El caudal del río Rímac ha crecido significativamente, cubriendo completamente el cauce de extremo a extremo, algo que no se veía hace unos días. Actualmente, el nivel del río ha bajado del umbral rojo al umbral amarillo y naranja, lo que indica una reducción en el riesgo, aunque el caudal sigue siendo fuerte.
21:50
12/02/2025
Senamhi recomienda tomar precauciones por aumento del caudal del río Rímac
Senamhi recomienda tomar precauciones por aumento del caudal del río Rímac y evitar actividades cercanas a las zonas reportadas
17:08
12/02/2025
Alcalde de Chaclacayo dio cuenta maquinarias ante posible emergencia
Sergio Baigorria, alcalde de Chaclacayo, informó que su distrito cuenta con maquinarias enviadas por el Gobierno para afrontar cualquier eventualidad tras las intensas lluvias
15:05
12/02/2025
Indeci asegura que está preparado para circunstancias del clima
Juan Carlos Urcariegui, jefe del Indeci, aseguró que su institución está preparada para "circunstancias" relacionadas al aumento de lluvias en diversas zonas del país. Agregó que, en tanto, se mantienen en alerta y monitoreando cualquier emergencia
12:18
12/02/2025
Continúa lluvia en Santa Eulalia
La lluvia no ha cesado en la zona de Santa Eulalia, lo que ha generado preocupación entre los vecinos. Según el SENAMHI, el río Rímac registra un caudal de 78 m³/s. En el puente Palomar, el agua ha subido hasta 1.5 metros del muro de contención. Actualmente, el nivel de riesgo se mantiene en alerta amarilla, pero podría cambiar si el caudal sigue aumentando.
08:28
12/02/2025
Preocupación por la activación de quebradas en Santa Eulalia
En la urbanización El Palomar, muestran el grave impacto que el incremento del caudal del río Santa Eulalia tiene sobre la infraestructura local. El aumento del nivel del río ha erosionado tanto la tierra como las estructuras de contención, lo que ha dejado varios terrenos vulnerables y las viviendas en riesgo.
08:22
12/02/2025
Situación en Lurigancho- Chosica
En el distrito de Lurigancho-Chosica, la creciente del río Rímac y la preocupación de los pobladores por la erosión de los cerros y la posible afectación de la carretera central son temas que se han vuelto urgentes. La fuerza del agua ha comenzado a carcomer las laderas del cerro, poniendo en peligro no solo la infraestructura, sino también la movilidad, ya que si la carretera central es bloqueada, no hay vías alternas viables.

Las imágenes del dron de Canal N muestran la gravedad de la situación con el río Rímac, que está erosionando los diques y mostrando la fuerza del agua empujando el cemento y otros materiales de construcción de las estructuras de contención.

Este fenómeno resalta el riesgo de un posible desborde, lo que podría afectar gravemente a las zonas cercanas al cauce del río, poniendo en peligro a miles de personas en Lima. 

Según el Ministerio de Vivienda, se han realizado diversas intervenciones en las cuencas de los ríos Rímac y Chillón, con la meta de limpiar los cauces y reducir el riesgo de desbordes. Sin embargo, los avances, aunque importantes, parecen ser insuficientes para la magnitud del problema.

Con un 49% de avance en el río Chillón y un 38.47% en el Rímac, es evidente que las intervenciones deben intensificarse, especialmente considerando que estamos en plena temporada de lluvias, cuando los caudales pueden aumentar drásticamente. 

La acumulación de escombros y basura en las zonas ribereñas de estos ríos ha sido identificada como una de las principales causas de la obstrucción de los cauces, lo que empeora la situación.

Por ello, las autoridades están haciendo un llamado a la población para evitar el desecho de basura en estos lugares y ayudar a minimizar el riesgo de desastres.

La preocupación de los vecinos, como el alcalde de San Juan de Lurigancho, es legítima, ya que la capacidad de respuesta actual parece ser insuficiente ante la fuerza de la naturaleza. 

Reporte del Senamhi

El mapa de calor proporcionado por el SENAMHI muestra que la sierra central y la ceja de selva también están experimentando lluvias intensas, lo que agrava aún más la situación de los ríos, que ya están viendo un incremento de su caudal.

Es crucial que las autoridades y la población tomen medidas preventivas para evitar tragedias, especialmente en las zonas más vulnerables a los desbordes de los ríos. 

Tags

  1. Río Rímac
  2. Santa Eulalia
  3. Chosica

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808