Bolivia cambia toda la cúpula militar antes de las elecciones
El presidente Luis Arce reemplazó a todos los jefes militares de Bolivia días antes de unas elecciones marcadas por la crisis económica y el posible fin del ciclo del MAS

El presidente de Bolivia, Luis Arce, reemplazó este jueves a todo el alto mando de las Fuerzas Armadas, a solo tres días de unas elecciones presidenciales decisivas. El relevo se da en medio de una profunda crisis económica y un escenario político en el que la oposición de derecha lidera las encuestas por primera vez en dos décadas.
La ceremonia de juramentación tuvo lugar en el palacio de gobierno en La Paz, donde Arce destacó la importancia de mantener la paz, la gobernabilidad y el respeto a los gobiernos democráticamente constituidos. Es la segunda vez que renueva completamente la cúpula militar durante su mandato.
Arce designa nuevos jefes de las Fuerzas Armadas
El contralmirante Gustavo Anibarro fue designado como nuevo comandante de las Fuerzas Armadas. También asumieron nuevas autoridades el general Mario Sempertegui como jefe del Estado Mayor, Pablo Delgadillo en el Ejército, Marco Choquehuanca en la Fuerza Aérea y Freddy Pozo en la Armada.
En su discurso, Arce subrayó que la misión principal de los nuevos mandos es garantizar la estabilidad del país en un momento político crucial. "Las diferencias deben resolverse en las urnas democráticamente", expresó.
Contexto político y antecedentes de presión interna
La última vez que el mandatario realizó una renovación militar fue en octubre de 2024, en respuesta a las protestas de sectores afines al expresidente Evo Morales. En aquella ocasión, los bloqueos de rutas afectaron la gobernabilidad durante varias semanas, lo que obligó al Ejecutivo a reforzar su control institucional.
La actual decisión ocurre en un contexto similar de tensión, aunque esta vez con un desenlace electoral inminente que podría marcar un giro político en el país.
Elecciones en medio de crisis económica
Bolivia celebrará elecciones presidenciales este domingo en medio de su peor crisis económica desde la década de 1980. La inflación interanual alcanzó el 24,8% en julio y la escasez de dólares y combustibles ha afectado a amplios sectores de la población.
Según la encuestadora Ipsos-Ciesmori, los candidatos opositores Samuel Doria Medina (21,2%) y Jorge “Tuto” Quiroga (20%) encabezan las preferencias, lo que podría forzar una segunda vuelta electoral. Ambos han prometido desmontar el modelo económico estatal que el MAS ha impulsado desde 2006. Con información de AFP.