Bolivia: Samuel Doria Medina lidera encuestas rumbo a elecciones

El empresario boliviano propone un drástico giro económico para enfrentar la crisis y cambiar el modelo económico izquierdista de las últimas dos décadas en el país altiiplánico.

Foto: AFP - Video: Canal N

Samuel Doria Medina, uno de los empresarios más influyentes de Bolivia, encabeza las encuestas de intención de voto de cara a las elecciones presidenciales del 17 de agosto de 2025. A sus 66 años y tras tres intentos fallidos, el postulante de centroderecha vuelve a la carrera electoral con un discurso de ajuste fiscal y liberalización económica.

Actualmente, mantiene una disputa reñida con el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, y según diversos sondeos, ninguno supera el 25 % de respaldo, lo que anticipa una posible segunda vuelta electoral.

Samuel Doria Medina, candidato a las elecciones presidencial en Bolivia 2025 - Foto: FB

Un plan económico enfocado en ajustes inmediatos

Bajo el lema “Cien días ¡carajo!”, Doria Medina plantea una agenda de cambios económicos urgentes. Entre sus principales propuestas se encuentra la eliminación de subsidios a los combustibles, una medida que busca frenar el déficit fiscal y liberar divisas ante la escasez de dólares que atraviesa el país.

“El modelo estatista ha fracasado. Todo el dinero del gas fue a parar a empresas públicas que solo generan pérdidas”, señaló el candidato. Esta postura contrasta con la del actual gobierno, que mantiene los subsidios como herramienta de control inflacionario.

Eliminar restricciones para atraer inversión extranjera

Otro eje de su plan de gobierno es modificar los artículos de la Constitución de 2009 promovida por Evo Morales, para ampliar el margen de acción de la inversión extranjera. Doria Medina considera que la actual Carta Magna limita el desarrollo empresarial y dificulta la generación de empleo.

También plantea recortes drásticos en el gasto público, al estilo de ajustes promovidos por gobiernos liberales en la región. Ha manifestado su intención de revisar el rol de las empresas públicas y fomentar un entorno más competitivo y moderno para la economía boliviana.

Experiencia empresarial y trayectoria política

Doria Medina es dueño de importantes empresas del rubro hotelero, cementero y de alimentos, incluyendo la franquicia de Burger King en Bolivia. Su carrera política comenzó en los años 90 como ministro de Planeamiento, desde donde impulsó privatizaciones en sectores como el lechero y azucarero.

Se postuló sin éxito a la presidencia en 2005, 2009 y 2014. En su campaña de hace una década, logró ubicarse en segundo lugar con más del 24 % de los votos, aunque quedó lejos del líder del MAS, Evo Morales. En este nuevo intento, el contexto de crisis parece jugar a su favor.

Enfrentar la crisis y buscar respaldo internacional

Bolivia enfrenta su peor crisis económica desde 1991. La caída en la producción de gas, el aumento en la importación de combustibles y la reducción de reservas internacionales han impactado en el precio de los alimentos y la disponibilidad de divisas. Doria Medina busca capitalizar este malestar social proponiendo un giro liberal en la política económica.

Su estrategia también contempla un cambio en las relaciones exteriores, alejándose de los vínculos con China, Irán y Rusia para priorizar alianzas con economías occidentales. No ha ocultado su simpatía por el expresidente estadounidense Donald Trump y ve en la explotación del litio una oportunidad para atraer inversión internacional.

El perfil personal y familiar del candidato

Samuel Doria Medina es economista de formación, con estudios de posgrado en Estados Unidos. Está casado desde hace 41 años con Nidia Monje, con quien tiene cinco hijos y ocho nietos. En el plano personal, ha superado un accidente aéreo, un secuestro por un grupo guerrillero y una batalla contra el cáncer.

“Dicen que parezco serio, pero no lo soy. Eso me gustaría cambiar”, ha dicho en entrevistas recientes, donde reconoce que su perfil técnico puede jugar en su contra en un escenario donde el carisma político es un factor determinante.

Promesas concretas para los primeros 100 días

El candidato del Frente de Unidad Nacional ha prometido medidas de alto impacto en sus primeros tres meses de gobierno. Además de los recortes fiscales, plantea reformas en el sistema judicial, políticas sociales enfocadas en la educación y un plan para reactivar la producción en regiones clave del país.

“Saqué de la bancarrota a varias empresas. Sé cómo enfrentar esta crisis. Ser empresario me ayudó a entender lo que la gente necesita”, afirmó durante un mitin reciente.

Expectativas y apoyo popular en medio de la crisis

Diversos sectores sociales expresan confianza en el liderazgo empresarial de Doria Medina para sacar al país del estancamiento económico. “Está primero en las encuestas y no quiero desperdiciar mi voto”, señaló Michael Luna, ingeniero informático. Para Rosmery Paco, madre de tres hijos, “es el único que puede salvarnos”.

Su mensaje parece resonar entre quienes buscan soluciones inmediatas y ven en el candidato una figura de orden y eficiencia.

Samuel Doria Medina lidera la intención de voto en Bolivia con un discurso de ajuste económico, eliminación de subsidios y apertura al capital extranjero. Promete cambios radicales en sus primeros 100 días de gobierno para enfrentar la crisis. Empresario con experiencia política, apuesta por una nueva imagen ante el electorado, en medio de un escenario polarizado que anticipa una segunda vuelta presidencial.

Tags

  1. Bolivia
  2. elecciones en Bolivia

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808