Ecuador: El cacao supera al banano y la minería en exportaciones

El cacao ecuatoriano se consolida como el nuevo motor económico tras registrar ingresos superiores a los del banano y la minería

El cacao en Ecuador supera al banano y la minería en exportaciones. Video: Canal N

El cacao de Ecuador atraviesa un momento histórico: se ha convertido en el principal producto de exportación, superando por primera vez en seis décadas al banano y dejando atrás a la minería. Este nuevo protagonismo está impulsado por la creciente demanda global y la escasa oferta debido a problemas climáticos y sanitarios en África occidental.

Durante el primer trimestre de 2024, Ecuador generó alrededor de 3.600 millones de dólares por exportación de cacao, 600 millones más que la minería. Entre septiembre y marzo, el monto de exportaciones del grano fue 480 millones mayor que el del banano, según cifras del Banco Central ecuatoriano. Aunque el banano ha empezado a recuperarse, el cacao sigue muy cerca en el ranking de exportaciones.

Este auge se debe principalmente a una crisis de oferta mundial. Las sequías y plagas que azotan a Costa de Marfil y Ghana —principales productores globales— han disparado los precios internacionales del cacao desde fines de 2023. Ecuador, como líder en exportación de cacao fino y de aroma, se ha posicionado como proveedor clave en el mercado internacional.

Productores rurales transforman su realidad económica

El impacto económico se siente especialmente en la costa del Pacífico. Agricultores de zonas como Guayas y Manabí, que apostaron por este cultivo en lugar de banano u otros productos, han visto mejorar notablemente su situación económica. El gremio Anecacao estima que unos 400.000 productores y exportadores se benefician actualmente de esta bonanza.

El cacao, gracias a su cotización internacional, ha permitido que muchos campesinos aumenten su nivel de vida. Este fenómeno está siendo percibido en las comunidades, donde se observan mejoras en vivienda, acceso a servicios y compra de equipos para fortalecer la producción.

La variedad que exporta Ecuador, conocida como cacao fino y de aroma, es muy demandada en mercados gourmet y de repostería internacional. Esta especialización le ha otorgado un valor añadido que eleva aún más sus ingresos.

Aumento de riqueza atrae la amenaza del crimen organizado

No obstante, este nuevo auge también ha traído consigo problemas de seguridad. El incremento del poder adquisitivo de los productores ha llamado la atención de bandas criminales, muchas vinculadas al narcotráfico, que los extorsionan a cambio de permitirles trabajar con tranquilidad.

El gobierno ecuatoriano advierte que los casos de extorsión se han casi cuadruplicado entre 2022 y 2024. Las regiones agrícolas están siendo cada vez más golpeadas por el crimen, que ve en el cacao una nueva fuente de ingresos ilegales.

Las autoridades enfrentan ahora un complejo panorama: proteger a miles de pequeños y medianos productores que viven del cacao, evitar el colapso del sector por violencia e impedir que esta bonanza se vea truncada por la inseguridad.

Tags

  1. Ecuador
  2. cacao

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808