Inti Raymi: Cusco celebró el ancestral culto al Sol

El Inti Raymi, la principal celebración ritual del calendario inca, reunió a miles de personas en tres escenarios emblemáticos de Cusco

El Inti Raymi, la principal celebración ritual del calendario inca, reunió a miles de personas en tres escenarios emblemáticos de Cusco. Video: Canal N

Cada 24 de junio, Cusco se transforma para rendir tributo al Sol con el Inti Raymi, una de las festividades más importantes del legado incaico. Esta ceremonia no solo reafirma la identidad cultural del pueblo andino, sino que también atrae la atención de miles de turistas nacionales y extranjeros.

La escenificación del Inti Raymi se desarrolló en tres lugares emblemáticos: el templo de Qorikancha, la Plaza de Armas y la fortaleza de Sacsayhuamán. En cada uno se representó una parte esencial del ritual incaico, con danzas, cánticos y ofrendas que reflejan la cosmovisión ancestral de respeto a la naturaleza.

Inti Raymi en Qorikancha: inicio espiritual de la ceremonia

La celebración comenzó en el templo de Qorikancha, considerado el centro espiritual del Imperio Incaico. Allí, se realizó la invocación al Sol, marcando el inicio del ritual. Vestidos con atuendos tradicionales, los actores escenificaron los antiguos rezos y agradecimientos al astro rey por la fertilidad y la vida.

Este acto simbólico conectó a los presentes con una de las creencias más profundas del Tahuantinsuyo: el Sol como fuente de poder y divinidad. La ceremonia también buscó resaltar la herencia inmaterial que aún persiste entre los pueblos originarios de la región.

Huacaypata: unión de los suyos y representación de la comunidad

Luego, la ceremonia se trasladó a la Plaza de Armas de Cusco, antigua Huacaypata. Este espacio fue el punto de reunión de los suyos, representando la unidad de las naciones del Tahuantinsuyo. En esta parte del ritual, los participantes mostraron danzas de las cuatro regiones del imperio.

Los trajes multicolores y las músicas de antaño acompañaron una representación que no solo recuerda el esplendor del pasado, sino que también reafirma el sentido comunitario de la cultura andina. La puesta en escena ofreció una muestra del poder político y social que ejercía el Inca como figura central.

Sacsayhuamán: discurso del Inca y ofrenda a la Pachamama

Finalmente, en la fortaleza de Sacsayhuamán se realizó el acto principal. David Ancca, actor cusqueño, interpretó al Inca Pachacútec, quien ofreció un discurso solemne al Dios Sol. En esta escena también se escenificó la entrega de ofrendas a la Pachamama, en agradecimiento por los frutos de la tierra.

Este momento fue acompañado de un profundo silencio y respeto por parte de los asistentes. La teatralidad, el simbolismo y la participación activa de cientos de actores consolidaron esta representación como uno de los actos culturales más significativos del país.

Patrimonio Cultural y atracción turística

Desde 2001, el Inti Raymi es considerado Patrimonio Cultural de la Nación y principal ceremonia de identidad nacional. Año tras año, miles de turistas acuden a Cusco para presenciar esta fiesta, lo que contribuye significativamente a la economía local y al fortalecimiento del turismo en el Perú.

Tags

  1. Inti Raymi
  2. Cusco

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808