Benavides: bloqueos generan pérdidas por S/ 300 millones diarios

El exministro de Economía Ismael Benavides advirtió que los bloqueos afectan el transporte de alimentos, elevan la inflación y dañan el turismo
El exministro de Economía Ismael Benavides advirtió en Canal N que los bloqueos en las carreteras nacionales generan pérdidas diarias estimadas en 300 millones de soles. Según explicó, el mayor impacto recae sobre la población que depende del transporte de alimentos, el abastecimiento interno y el turismo.
Benavides sostuvo que, si bien los mineros informales son los promotores de la paralización, quienes más sufren las consecuencias son los sectores productivos, los consumidores y los ciudadanos que no pueden movilizarse con normalidad.
¿Qué sectores son los más afectados por los bloqueos?
El exministro destacó que el transporte de alimentos es el más golpeado por estas interrupciones. Mencionó que al mercado mayorista de Lima ingresan cerca de 2 mil toneladas de papa al día, muchas de ellas provenientes del sur del país. Además, señaló que el traslado de pollo y ganado también se ve interrumpido, provocando escasez y alza de precios.
"El gran impacto es a la población, que se enfrenta a inflación y desabastecimiento. Las exportaciones sufren menos, pero el daño interno es grave", declaró.
También alertó sobre el perjuicio que sufren los productores rurales, como los cebolleros de Arequipa y los ganaderos de Puno, cuyas cargas no llegan a destino por las vías bloqueadas.
¿Qué consecuencias económicas genera esta situación?
El exministro indicó que la inflación será inevitable este mes, ya que la escasez de productos frescos se traduce en alza de precios. También mencionó que cerca del 90 % de la producción nacional se transporta por carretera, lo que hace crítica la situación.
En cuanto al turismo, sostuvo que las cancelaciones están perjudicando gravemente a regiones como Arequipa. Si bien en Cusco aún se puede llegar por vía aérea, el impacto reputacional afecta al sector en general y dificulta alcanzar los niveles prepandemia.
Criticó además que los bloqueos estén bien organizados y financiados, con logística, carpas nuevas, grupos electrógenos y ollas comunes. "Esto no es una protesta espontánea, hay intereses detrás aprovechando los altos precios del oro y otros minerales ilegales", afirmó.
¿Qué espera Benavides del gobierno?
Benavides exhortó al Ejecutivo a actuar en dos frentes: despejar las vías y denunciar penalmente a los dirigentes que incitan al bloqueo. Indicó que estos actos violan la ley y afectan a millones de peruanos.
Aplaudió la recuperación de la avenida Abancay, pero pidió avanzar con operativos en las carreteras del sur. También consideró acertado que la Comisión de Energía y Minas haya rechazado el predictamen de la Ley MAPE, que, según dijo, solo buscaba mantener un desorden en la minería informal.