Boluarte: “Perú está mejor que Chile, Brasil y otros países”
Durante una actividad en Junín, la presidenta defendió los logros económicos de su gobierno, reivindicó el rol del sol peruano y anunció más obras educativas. Fue recibida por protestas en los exteriores.

Durante la inauguración de la Escuela Bicentenario 9 de Julio, en el distrito de Concepción, región Junín, la presidenta Dina Boluarte defendió la gestión económica de su gobierno y afirmó que el Perú se encuentra en una posición más sólida que países como Chile, Brasil, Argentina, Bolivia, Ecuador y Colombia.
“Tenemos la inflación más baja de América. Nuestra economía es más fuerte que la de todos estos países. Nuestra moneda, el sol, brilla y se está imponiendo”, sostuvo la jefa de Estado en su discurso ante escolares, docentes y autoridades locales. Según dijo, estas cifras reflejan que su gobierno sí tiene rumbo, en respuesta a las críticas de sectores opositores.
“El sol peruano se impone, el dólar baja”
La presidenta insistió en que los resultados no se deben al azar, sino a decisiones planificadas: “Muchos dicen, aquellos que todavía tienen en su corazón el odio, que este es un gobierno sin rumbo. ¿Cómo vamos a trabajar sin rumbo?”, cuestionó.

A continuación, enfatizó que el sol peruano ha ganado terreno frente al dólar: “El dólar está bajando y el sol peruano se está imponiendo, y eso no es trabajo del azar. Todo lo contrario, sabemos perfectamente lo que estamos haciendo, por convicción y por amor a la patria”.
Sin embargo, expertos señalan que la estabilidad monetaria y la baja inflación están principalmente asociadas al manejo técnico del Banco Central de Reserva (BCR), presidido por Julio Velarde desde el 2006.
Anuncia más becas y resalta logros en educación
Durante su intervención, Boluarte destacó el aumento en la entrega de Becas 18, asegurando que se pasó de 5 mil a 20 mil durante su gestión. “Cuando terminemos el gobierno, que es el próximo año, dejaremos 50 mil Becas 18 para que ustedes, queridos alumnos, puedan aprovecharlas, puedan generarse una nueva oportunidad”, prometió.
Acompañada del ministro de Educación, Morgan Quero, la mandataria informó que su gobierno ha entregado tres colegios bicentenario en Junín y que se continuarán ejecutando obras similares a nivel nacional.
Recordó también el momento en que asumió la presidencia: “Dina, estás asumiendo tremenda responsabilidad. Ya no solo eres ministra, ahora tienes sobre tus hombros la responsabilidad de toda la patria”, dijo en alusión al 7 de diciembre de 2022.
📚En educación, ¡a palabra dada, obra entregada!
— Presidencia del Perú 🇵🇪 (@presidenciaperu) July 8, 2025
Desde Junín, la presidenta Dina Boluarte Zegarra inaugura la Escuela Bicentenario 9 de Julio, en Concepción. Con esta institución, son 41 los colegios a nivel nacional que replican este modelo que potencia las habilidades y… pic.twitter.com/pPvigTYf8A
Protestas en Junín durante visita presidencial
La visita de la presidenta no estuvo exenta de rechazo. Decenas de manifestantes se congregaron en los exteriores de la institución educativa 9 de Julio para expresar su oposición a la gestión de Boluarte.
Las autoridades desplegaron un importante operativo de seguridad. Se instalaron rejas perimetrales y se restringió el ingreso de ciudadanos a la zona donde se realizaba la actividad oficial, medida que fue cuestionada por algunos sectores locales.

Empleo formal creció 5,5 % en primer cuatrimestre
Un día antes, la jefa de Estado también se refirió a cifras económicas favorables durante una ceremonia en Lima. Señaló que el empleo formal creció 4,1 % en abril y acumuló un avance de 5,5 % en el primer cuatrimestre de 2025.
El evento, realizado en el Ministerio de Trabajo, fue parte de la bienvenida a 100 jóvenes talentos que ingresaron al sector público. Boluarte explicó que el crecimiento se debe a la recuperación de inversiones privadas en sectores como agricultura, comercio y servicios.
“Estamos cumpliendo con generar empleo y obras de alto impacto para las actuales y futuras generaciones”, indicó la presidenta.
“No más adendas” y supervisión de Contraloría
En materia de lucha contra la corrupción, Boluarte aseguró que su gobierno no permitirá la firma de adendas en contratos de obras públicas. “Con nosotros no hay adendas”, declaró. Según dijo, estas prácticas han sido tradicionalmente usadas para encarecer obras y facilitar actos ilícitos.
También expresó su respaldo al rol de la Contraloría General de la República, indicando que su despacho solicita intervenciones cuando detecta posibles irregularidades. Pidió que esta entidad “no solo supervise, sino que también denuncie cuando sea necesario”.
Aseguró que la transparencia y la ejecución de obras son claves para el desarrollo del país: “Cuando se trabaja con honestidad y sin corrupción, el Perú crece y ganamos todos”.