Carrión: “El alcalde López Aliaga pidió mi destitución del cargo”

Foto y video: Canal N

La exfuncionaria acusó a Renovación Popular de presionar por su salida, denunció intimidaciones del alcalde de Lima y advirtió una injerencia política en la Procuraduría General del Estado.

La exprocuradora ad hoc del caso Lava Jato, Silvana Carrión, denunció que su destitución fue producto de presiones políticas encabezadas por el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga. La decisión fue adoptada este 5 de setiembre por el Consejo Directivo de la Procuraduría General del Estado bajo la causal de “pérdida de confianza”.

“Es una destitución arbitraria, es el primer acto consumado en el que la Procuraduría General del Estado permite injerencia política. El pedido que hace el alcalde de Lima ha permitido que se me cese en el cargo”, declaró Carrión.

Pedido de destitución de Renovación Popular

Carrión explicó que el alcalde de Lima presentó tres oficios al Consejo Directivo solicitando su salida. “El alcalde, presidente del grupo político Renovación Popular, está incluido en un caso penal en el cual nosotros participamos. Hay un evidente conflicto de interés porque está retirando a la procuradora que los persigue civilmente”, afirmó.

Silvana Carrión, exprocuradora ad hoc del caso Lava Jato - Foto: Canal N

La ahora exprocuradora agregó que congresistas de Renovación Popular también asistieron a la Procuraduría en junio para exigir su apartamiento, entre ellos el presidente de la comisión Lava Jato del Congreso.

Intimidaciones del alcalde de Lima

En otro momento de su pronunciamiento, Carrión denunció que recibió mensajes directos de Rafael López Aliaga en los que le exigía aceptar la inclusión de la Municipalidad de Lima en un procedimiento sobre el caso Rutas de Lima.

“Me indicaba que tenía que tomar la decisión de ingresar al procedimiento de discovery porque si no iba a publicar varias cosas en prensa”, afirmó.

Según relató, las advertencias se concretaron en campañas mediáticas en su contra: “Ustedes podrán verificar que en prensa, a través del diario Expreso, ha salido más de una campaña en contra de mi persona y del trabajo que realizamos”.

Restricciones abruptas en su último día

Carrión señaló que fue notificada de su cese horas después de haber perdido acceso a sus cuentas institucionales. “Me han cortado el acceso al correo institucional y al sistema de gestión documental. Yo tenía documentos con plazo que vencían hoy y que tenía que cumplir”, explicó.

Agregó que incluso se interrumpió el servicio eléctrico en la sede de la Procuraduría, lo que afectó la presentación de escritos en casos clave como el Gasoducto Sur.

Impacto en los casos Lava Jato

La exprocuradora advirtió que su salida afectará la continuidad de procesos como las colaboraciones eficaces con empresas investigadas.

“Son casos de soborno transnacional que necesitan experticia. El tiempo de aprendizaje de un reemplazo va a retrasar las negociaciones”, aseguró.

En adelante, otros procuradores adjuntos asumirán temporalmente la representación del Estado en los juicios, aunque Carrión afirmó que no se le comunicó oficialmente quién quedará a cargo.

Resultados alcanzados y contexto internacional

Durante sus más de cinco años de gestión, Carrión consiguió el cobro de más de S/310 millones en reparaciones civiles a favor del Estado y dejó en firme sentencias que suman más de S/1,500 millones.

Sin embargo, su remoción se dio poco después de que la OCDE expresara preocupación por la presión política contra fiscales y procuradores del caso Lava Jato.

Casos emblemáticos en curso

La salida de Carrión ocurre en medio de procesos relevantes como el juicio contra Martín Vizcarra por presuntos sobornos en Moquegua y el próximo juicio oral contra Susana Villarán por aportes de Odebrecht y OAS. También recientemente se dictó la reparación civil de S/20 millones contra Alejandro Toledo en el caso Ecoteva.

Silvana Carrión denunció que el alcalde Rafael López Aliaga pidió su destitución como procuradora ad hoc del caso Lava Jato y que Renovación Popular presionó a la Procuraduría General del Estado para lograrlo. Afirmó que recibió intimidaciones directas por mensajes del alcalde y que su salida constituye un acto de injerencia política. También relató que se le cortaron accesos institucionales antes de notificarse su cese, lo que afectó la presentación de escritos en el caso Gasoducto. Su remoción ocurre en momentos clave de juicios por corrupción, como los de Vizcarra y Villarán.

Tags

  1. Silvana Carrión
  2. Rafael López Aliaga

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808