Digesa advierte sobre el uso del colorante amarillo N° 5

La nutricionista Pierina Papadópulos explicó que este aditivo es altamente tóxico y que su consumo frecuente representa un riesgo especialmente elevado en la población infantil.
La Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) ha emitido una alerta sobre el uso del colorante tartrazina (INS 102) en alimentos dirigidos al público infantil. El compuesto, derivado del petróleo, es ampliamente utilizado en productos procesados y genera preocupación por sus efectos adversos en la salud.
Según información técnica y declaraciones de especialistas, la tartrazina puede causar reacciones como hiperactividad en niños con trastorno por déficit de atención, alergias, migrañas y erupciones en la piel. La nutricionista Pierina Papadópulos explicó que este aditivo es altamente tóxico y que su consumo frecuente representa un riesgo especialmente elevado en la población infantil.
¿Qué productos contienen tartrazina y cuáles son sus riesgos?
La tartrazina está presente en una amplia gama de productos gaseosas de color amarillo, snacks, papas fritas, gelatinas, gomitas, caramelos y sopas instantáneas. Muchos de estos productos están destinados a niños y adolescentes.
De acuerdo con la normativa peruana vigente, el uso del colorante está permitido hasta una dosis de 7.5 miligramos por kilogramo de peso corporal. No obstante, se ha observado que la industria no controla el peso ni el consumo por individuo, lo que dificulta garantizar el cumplimiento de ese límite en la práctica.
Reacciones y posición de expertos frente a la regulación actual
Pierina Papadópulos, nutricionista consultada por Canal N, consideró que el etiquetado no es suficiente y recomendó la prohibición total del aditivo, tal como ya lo han hecho países como Noruega y Suecia. “Un año es demasiado tiempo para advertir al público sobre un componente tan perjudicial”, afirmó.
La especialista cuestionó que se antepongan intereses económicos por encima de la salud de la población y pidió que se promueva el uso de colorantes naturales como el betacaroteno o la cúrcuma, los cuales aportan beneficios nutricionales adicionales.
¿Qué medidas se proponen?
DIGESA ha dispuesto que los productos que contengan tartrazina incluyan una advertencia sobre su uso, con un plazo de 365 días calendario para su implementación. Esta disposición busca reducir el riesgo de exposición en la población vulnerable, en especial niños.
Mientras se ejecuta esta medida, los expertos instan a que se refuerce la educación alimentaria en el país y se incentive el reemplazo de aditivos sintéticos por ingredientes naturales. La recomendación general es evitar el consumo regular de productos con colorantes artificiales, en particular entre menores de edad.
Resumen:
- Digesa alertó sobre riesgos de la tartrazina (INS 102) en productos procesados.
- Se relaciona con hiperactividad, alergias y reacciones cutáneas en niños.
- El colorante está presente en gaseosas, caramelos, gelatinas y snacks.
- Especialistas recomiendan prohibición y uso de alternativas naturales.
- El etiquetado obligatorio tomará hasta un año en aplicarse.