Eduardo Salhuana: No es adecuado nombrar a Demartini embajador

Se abordó la posibilidad de que el Banco de la Nación compre oro a pequeños mineros en proceso de formalización. Salhuana destacó que el Banco Central de Reserva tiene la facultad de adquirir oro, pero no lo hace
El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana, consideró que la designación de Julio Demartini como embajador de Perú en el Vaticano no sería una decisión acertada.
En declaraciones a la prensa, el titular del Parlamento argumento que el extitular de Midis enfrenta actualmente investigaciones por corrupción.
Expresó respeto por Demartini indicando que por su calidad moral y ética saldrá libre de las investigaciones. No obstante, señaló que el gobierno debería mejor sus nombramientos.
“Creo que las decisiones políticas hay que tomarlo de una manera, revisando en general todos los elementos, y creo que aquí hay una situación complicada. Estoy seguro que con la calidad ética y moral que tiene saldrá libre de cualquier imputación”, manifestó.
Sesión Extraordinaria del Congreso
Salhuana brindó detalles de la sesión extraordinaria convocada para esta noche. Explico que se debe a un pedido del Ministerio de Educación para aprobar en segunda votación un proyecto de ley que otorga recursos a centros educativos afectados por desastres naturales.
Los fondos permitirán reparar colegios y mejorar su conectividad antes del inicio del año escolar en marzo. Se garantizará la transferencia de recursos a los directores de los colegios a través del Banco de la Nación.
También se abordarán temas vinculados al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, como la reparación y mantenimiento de puentes y vías.
Proyecto de ley sobre candidaturas presidenciales
Se le consultó sobre un proyecto de la bancada de Podemos que permitiría a candidatos postular a la presidencia sin estar afiliados a un partido político. Salhuana indicó que todas las bancadas tienen derecho a presentar iniciativas y que estas serán debatidas en las comisiones correspondientes.
Expresó su deseo de que los candidatos sean personas honorables, sin antecedentes delictivos ni vínculos con actividades ilegales.
Compra de oro por el Estado
Se abordó la posibilidad de que el Banco de la Nación compre oro a pequeños mineros en proceso de formalización. Salhuana destacó que el Banco Central de Reserva tiene la facultad de adquirir oro, lo que podría fortalecer las reservas internacionales del país.
Señaló que la iniciativa busca regular el proceso de venta de oro por parte de mineros en proceso de formalización y no de aquellos que operan de manera ilegal.
Criticó al Tribunal Constitucional
Se le preguntó sobre críticas de la presidenta del Tribunal Constitucional respecto a la calidad técnica de las leyes aprobadas por el Congreso.
Respondió que respeta estas opiniones, pero señaló que también hay sentencias del Tribunal Constitucional que son cuestionables. Reafirmó la autonomía del Congreso en la elaboración de leyes.
Censura del ministro del Interior
Se le consultó sobre la moción de censura contra el Ministro del Interior, indicando que la decisión corresponderá a su bancada y que serán los voceros oficiales quienes definan la postura.
Defendió la labor del Congreso en materia de seguridad ciudadana y destacó la importancia de restituir la detención preliminar en casos de flagrancia.
En otro momento, criticó la falta de coordinación entre los poderes del Estado en la lucha contra la criminalidad.
Lamentó que la fiscal de la Nación no haya asistido a reuniones convocadas por el Congreso sobre seguridad ciudadana. Reiteró su invitación a la fiscal para debatir temas relevantes en el Parlamento.
Respecto a la denuncia del ministro del Interior contra la fiscal de la Nación, Salhuana consideró que estas confrontaciones no contribuyen a la estabilidad del país. Enfatizó que es necesario evitar denuncias que generen más ruido político y distracciones en la lucha contra la inseguridad.
De otro lado, Eduardo Salhuana reconoció que muchas carreteras y puentes en el país están en mal estado y que el Congreso debería convocar al ministro de Transportes para explicar la situación.
Destacó la importancia de una supervisión efectiva para garantizar la transitabilidad en las regiones afectadas.
Finalmente, Salhuana subrayó la necesidad de colaboración entre las instituciones del Estado para abordar la seguridad ciudadana y la crisis de infraestructura.
