Fernando Tuesta: "Los partidos políticos han sido derrotados por los movimientos regionales"

En #NPortada, el politólogo cuestionó la decisión del Congreso de eliminar a los movimientos regionales. "Es una modificación de la Constitución muy grave", sostuvo

Fernando Tuesta. Video: Canal N

El politólogo de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Fernando Tuesta, cuestionó la decisión del Congreso -en primera votación- de eliminar a los movimientos regionales.

De acuerdo con Tuesta, es una modificación de la Constitución muy grave, pues podría dejar los a distritos alejados de los centros urbanos, donde los partidos políticos nacionales no son capaces de presentar candidaturas o podría interesarles hacerlo, sin candidatos para un proceso electoral.

"Con esto no quiero decir que los movimientos regionales son la panacea. Justamente, los movimientos regionales reproducen a nivel de ese ámbito los males de los partidos nacionales. Pero la gente los prefiere (...) Los movimientos regionales aparecen como más cercanos. Se tiene que hacer una reforma, pero en ningún caso una de las decisiones debe ser eliminar a este tipo de organización política, que si se tiene que reformar pero más no eliminar", sostuvo en N Portada de Canal N.

Asimismo, el politólogo recordó que los partidos políticos han sido derrotados por los movimientos regionales fuera de Lima por su incapacidad organizativa y de atraer votos.

JNE EN CONTRA DE LA DECISIÓN DEL CONGRESO

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) expresó su preocupación ante la decisión del Congreso de eliminar a los movimientos regionales.

De acuerdo con el JNE, esto supone una afectación injustificada al ejercicio del derecho a la participación política y una abierta vulneración del artículo 2, numeral 17, de la Constitución, que recoge el derecho de los peruanos a participar en la vida política en forma individual o asociada, lo que incluye cualquier tipo de organización política vigente.

Asimismo, advirtió que la eliminación de cualquier forma de organización política prevista en la Constitución y la ley implica un retroceso y vulneración al principio de irreversibilidad, así como al de progresividad, conforme a la Convención Americana de Derechos Humanos.

Cabe precisar que, en las últimas elecciones regionales y municipales del año 2022, unas 7,129 de 12,956 autoridades regionales y electas provienen de movimientos regionales. Para el JNE, esto demuestra su “legítimo respaldo en sus respectivas regiones y localidades”.

Por ello, planteó al Congreso reconsiderar esta reforma constitucional “en aras de mantener un sistema político inclusivo, plural y representativo”.

Tags

  1. NPortada
  2. Fernando Tuesta
  3. movimientos regionales
  4. Partidos Políticos

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808