Inseguridad en Lima obligó al cierre del 50 % de los negocios

Una encuesta de Ipsos reveló que el 50 % de los limeños ha visto cerrar negocios por la inseguridad y la extorsión en el último año

El 50 % de negocios cerró por la inseguridad en Lima. Foto y video: Canal N

La inseguridad ciudadana ha tenido un fuerte impacto económico en Lima. Según una encuesta realizada por Ipsos para el Tercer Reporte del Observatorio del Crimen y la Violencia, elaborado por el BCP y Capital Humano y Social, el 50 % de los limeños ha visto cerrar o reducir actividades en los negocios que solía frecuentar durante los últimos 12 meses, principalmente a causa de extorsiones.

A nivel nacional, el estudio estima que casi 8 millones de peruanos han tenido que cerrar sus negocios por razones vinculadas a la delincuencia, lo que refleja una crisis profunda que afecta directamente al pequeño comercio y al emprendimiento.

¿Qué revela el Tercer Reporte del Observatorio del Crimen?

 

El 50 % de negocios cerró por la inseguridad en Lima. Foto: Canal N

El Observatorio del Crimen y la Violencia recopila datos sobre la percepción y el impacto real de la criminalidad en el país. La encuesta de Ipsos señala que las extorsiones son una de las principales causas del cierre o disminución de actividad de los negocios, particularmente en zonas urbanas como Lima.

La tendencia se extiende a nivel nacional, donde miles de pequeños empresarios han dejado de operar por miedo a ser víctimas de amenazas, cobros extorsivos o ataques violentos. Esta situación ha sido descrita como una amenaza directa al desarrollo económico local.

El reporte destaca que el clima de inseguridad también ha afectado la inversión en nuevas iniciativas comerciales, lo que podría tener consecuencias duraderas en la economía informal y en el mercado laboral.

¿Cuál es la posición de los expertos frente a este escenario?

 

Ricardo Valdés, ex viceministro del Interior, señaló que las extorsiones no pueden combatirse eficazmente solo con medidas como los estados de emergencia. Propuso reforzar los controles en los penales, ya que muchas de estas amenazas son organizadas desde los centros de reclusión.

Valdés enfatizó que se requiere una estrategia articulada que combine inteligencia policial, vigilancia financiera y control penitenciario para frenar esta modalidad delictiva que sigue creciendo en varias regiones del país.

Además, alertó que los estados con mayor número de homicidios en lo que va del año son Lima y La Libertad. Según cifras oficiales del Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef), ya se han registrado más de mil asesinatos, lo que evidencia la gravedad del problema.

Conclusión del panorama actual de inseguridad

 

El 50 % de negocios cerró por la inseguridad en Lima. Foto: Canal N

La combinación de extorsión, homicidios y pérdida económica está debilitando gravemente el tejido empresarial, especialmente el informal, que representa una parte importante de la economía peruana.

En conclusión, el informe de Ipsos pone en evidencia el temor generalizado entre los ciudadanos y la urgencia de que se adopten políticas públicas más efectivas y sostenidas para contener el avance de la criminalidad en Lima y el resto del país.

¿Cómo denunciar un robo u otro delito?

 

La Policía Nacional del Perú cuenta con la Central de Emergencias que funciona las 24 horas. Solo debes marcar el 105 para denunciar si has sido víctima de la delincuencia o se haya violado alguna norma. También cuenta con su número de WhatsApp: 964 605 570 y 942 479 506. También es posible acudir a la comisaría del distrito para hacer la denuncia correspondiente.

Tags

  1. inseguridad ciudadana

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808