Muñoz: Es un gravísimo error debatir vacancia sin juicio político

Vacancia presidencial. Delia Muñoz advierte que el informe de la Comisión de Fiscalización no puede llevarse directamente al Pleno porque se vulnera la Constitución
La exprocuradora anticorrupción Delia Muñoz ha lanzado una advertencia sobre el informe final de la Comisión de Fiscalización del Congreso que recomienda evaluar la vacancia de la presidenta Dina Boluarte.
En diálogo con Canal N, Muñoz subraya que esta comisión no tiene competencia para impulsar un proceso de vacancia, lo cual debe seguir una ruta estrictamente constitucional.
La abogada explicó que el informe no puede ser debatido directamente en el Pleno del Congreso porque esto implicaría una vulneración al debido proceso.
Recordó que, como presidenta de la República, Boluarte solo puede ser investigada penalmente por la fiscal de la Nación y bajo los parámetros del artículo 117 de la Constitución, lo cual está siendo evaluado actualmente por el Tribunal Constitucional.
Vacancia presidencial y competencia del Congreso
Delia Muñoz precisó que la Comisión de Fiscalización solo puede investigar hechos relacionados al manejo administrativo y gasto público, no iniciar procesos de vacancia presidencial.
En caso de encontrar irregularidades, debe trasladarlas al Ministerio Público o a la Contraloría, más no emitir recomendaciones directas sobre la vacancia.
Agregó que si el Congreso opta por debatir el informe en el Pleno, se podría incurrir en un "doble juzgamiento", impidiendo que los mismos hechos puedan ser usados en un juicio político formal más adelante.
En ese sentido, enfatizó que la única vía válida para iniciar un proceso de vacancia por incapacidad moral es a través de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.
Caso de falsificación y ruta legal
Respecto a la denuncia por una supuesta falsificación de la firma de la presidenta en un decreto supremo, Muñoz fue clara: la Comisión de Fiscalización debe enviar este caso al Ministerio Público, ya que es la fiscal de la Nación la única habilitada para investigar penalmente a la mandataria.
Al respecto, la exprocuradora subrayó que, hasta que el Tribunal Constitucional se pronuncie, cualquier acción directa podría ser inválida.
Informe político, no judicial
Finalmente, Delia Muñoz calificó el informe de la Comisión de Fiscalización como políticamente valioso, pero sin efectos legales directos.
Aseguró que podría servir como base para un juicio político, siempre que se preserve el procedimiento constitucional. Cualquier paso inadecuado, advirtió, podría dejar sin efecto futuros procesos de acusación o investigación penal.
Como conclusión, Delia Muñoz rechaza la validez legal del informe de vacancia presidencial emitido por la Comisión de Fiscalización y advierte que solo la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales puede iniciar un juicio político a la presidenta Dina Boluarte, respetando el procedimiento constitucional.