Otárola: Adrianzén actúa como vocero del crimen organizado

Ante la Comisión de Fiscalización, el expresidente del Consejo de Ministros pide censura contra premier Gustavo Adrianzén. Además, denunció ser víctima de reglaje
Durante su presentación ante la Comisión de Fiscalización del Congreso, el ex presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, arremetió contra el actual premier, Gustavo Adrianzén, a quien acusó de “convertirse en el vocero del crimen organizado” por, según dijo, repetir las acusaciones de Zamir Villaverde en conferencias de prensa oficiales.
“Un presidente del Consejo de Ministros que actúa como vocero del crimen organizado no puede seguir ocupando ese cargo”, sostuvo Otárola, y propuso abiertamente que el Congreso impulse una moción de censura inmediata contra Adrianzén, a quien responsabiliza de no garantizar un clima seguro para los peruanos ni elecciones libres y transparentes.
Denunció ser víctima de reglaje
En dicho grupo de trabajo, denunció este lunes ser víctima de seguimiento ilegal y hostigamiento desde que dejó el cargo en enero. Afirmó que su vida personal y profesional está siendo espiada por órdenes de altas esferas del Estado, involucrando a la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) y la Policía Nacional del Perú (PNP).
Otárola declaró que incluso un almuerzo privado que sostuvo el pasado viernes en un restaurante de Surquillo terminó siendo fotografiado y distribuido en redacciones periodísticas, lo cual —según indicó— evidencia que el gobierno estaría ejecutando un plan de “reglaje sistemático” con fines de persecución política.
“Desde el primer día de mi salida de la PCM, se me ha realizado un reglaje ilegal por órdenes de quién o de quiénes. Hoy lo vamos a entender”, afirmó el ex primer ministro, agregando que policías honestos y agentes de inteligencia le confirmaron que hay una disposición para recolectar información suya y de sus familiares, con la finalidad de involucrarlo en presuntos delitos.
En esa línea, Otárola no dudó en calificar la situación como “gravísima” y recordó que el Congreso ya ha censurado ministros en el pasado por casos similares, como ocurrió en 2015 con el entonces premier Pedro Cateriano tras denuncias de presunto acopio de información desde el Estado.
El exjefe del gabinete vinculó esta supuesta persecución con la denuncia por organización criminal presentada en su contra por Zamir Villaverde y denunció que ha desencadenado una serie de acciones arbitrarias en su contra, entre ellas once procesos penales archivados hasta el momento.
Cabe mencionar que los delitos denunciados incluyen desde peculado y lavado de activos hasta secuestro y tráfico de influencias.
Finalmente, Otárola advirtió que existe un “contubernio” entre el gobierno y los denunciantes, y que cada nueva acusación es acompañada por una narrativa política construida desde el Ejecutivo para desacreditarlo.
Aseguró que continuará defendiendo su inocencia y que no permitirá que se consolide lo que denominó como un “Estado persecutor”.