Villarán es gran decepción para la izquierda, dice Guerra García

Foto y video: Canal N

El exfuncionario estimó que la exalcaldesa Susana Villarán será condenada por haber recibido presuntos aportes de empresas brasileñas mientras ejercía funciones públicas.

El exfuncionario de la Municipalidad de Lima y vocero de Nuevo Perú, Gustavo Guerra García, afirmó que la exalcaldesa Susana Villarán representa una “gran decepción” para la izquierda peruana. Durante una entrevista en el programa Cuenta Clara de Canal N, el también exjefe de campaña de Villarán en 2010 sostuvo que los hechos imputados a la exautoridad capitalina dañaron profundamente al espacio político que ella representó.

Estas declaraciones se dan tras el inicio del juicio oral contra Villarán ante el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional. Cabe precisar que la Fiscalía solicita 29 años de prisión por presuntos delitos vinculados al caso Lava Jato.

Fuente: Andina

Guerra García afirma que Villarán traicionó a su electorado

Guerra García, quien compartió filas políticas con Susana Villarán durante su carrera como lideresa del centroizquierda, expresó que el comportamiento de la exalcaldesa impactó gravemente a quienes confiaron en su liderazgo.

“Susana Villarán representa una gran decepción para muchos de los que fuimos militantes [...] Nosotros jamás nos hubiéramos imaginado este comportamiento”, señaló.

Indicó que la ruptura definitiva con Villarán se produjo cuando decidió integrar la plancha presidencial de Daniel Urresti, a quien anteriormente había cuestionado por temas vinculados a una acusación por el crimen de un periodista.

Fuente: Canal N

“Cuando ella [...] tomó la decisión de ir en la plancha de Urresti, cuando era representante de los derechos humanos y terminó defendiendo al exministro Urresti en un caso de derechos humanos [...] sí, es una gran ruptura y una gran decepción”, enfatizó.

Exfuncionario prevé una condena contra Villarán 

Consultado sobre la situación legal de la exalcaldesa, Guerra García fue categórico al estimar que habrá una sentencia de culpabilidad debido a su condición de funcionaria pública.

“Un funcionario público obviamente no puede beneficiarse en forma directa ni indirecta de aportes que hagan empresas que tienen un contrato con la entidad de la cual hay en el superior jerárquico”, explicó.

Sobre la confesión de Villarán respecto al ingreso de fondos para la campaña del “No a la revocatoria”, comentó: “Yo creo que esa declaración genera una situación en la que está claro que ha habido una confesión de parte sobre su participación en este proceso”.

Sostuvo además que la existencia de contratos entre la Municipalidad de Lima y empresas aportantes agrava la situación legal. “En una situación como esa, un funcionario no puede recibir un centavo. Está tipificado en el Código Penal”, apuntó.

Precisa que no participó en campañas investigadas

Durante la entrevista, Guerra García aclaró que no tuvo ninguna vinculación con las campañas del “No” en 2013 ni con la reelección en 2014, etapas en las que se investiga el ingreso de fondos provenientes de Odebrecht y OAS. “Yo no tuve ningún rol en la campaña por el No”, afirmó.

Precisó que solo fue jefe de campaña en 2010, cuando Villarán ganó las elecciones municipales con un presupuesto austero. “Ganamos con cuatrocientos mil soles de campaña y sobre eso no hay ningún problema”, señaló.

Reconoce diferencia entre falta administrativa y delito penal

Guerra García explicó que, aunque recibir aportes no declarados no constituía delito en el momento de los hechos, la situación cambia si el receptor es un funcionario público.

“En el momento en que ocurrieron los hechos, es verdad que no era un delito recibir financiamiento de campaña no declarado. Era una falta. Eso es verdad”, reconoció.

Sin embargo, advirtió que en el caso de Villarán se trataría de una infracción más grave. “Ella era funcionaria pública [...] y no debería recibir dinero”, sostuvo.

Fiscalía buscaría sentencia ejemplificadora con base en pruebas acumuladas

El exfuncionario manifestó su respaldo al trabajo del Ministerio Público en este caso, liderado por el fiscal José Domingo Pérez. Consideró que la acumulación de pruebas y la postergación de acusaciones parciales responde a una estrategia de mayor impacto.

“Ellos han querido reunir todas las pruebas para una sentencia mucho más larga y ejemplificadora [...] como lo han hecho en el caso de Toledo y otros casos”, indicó.

Se prevé juicio complejo por número de acusados y pruebas

El juicio contra Susana Villarán se instaló este 23 de septiembre tras más de ocho años de investigación fiscal. La exalcaldesa enfrenta cargos por asociación ilícita, colusión agravada, cohecho pasivo propio, falsedad genérica y lavado de activos. El proceso involucra a otras 20 personas y más de 600 pruebas documentales y testimoniales.

El Poder Judicial ha dispuesto sesiones presenciales en la sede de la Corte Superior Nacional para asegurar el desarrollo del proceso, que incluirá el testimonio de 378 testigos, entre ellos figuras políticas y empresariales vinculadas a las campañas y concesiones municipales investigadas.

Gustavo Guerra García, exfuncionario de la gestión de Susana Villarán, calificó a la exalcaldesa como una “gran decepción” para la izquierda peruana. En entrevista con Cuenta Clara de Canal N, afirmó que los actos que se le imputan dañaron profundamente al espacio político que representó. También estimó que Villarán recibirá una condena por haber aceptado aportes de empresas contratistas mientras era funcionaria. Reconoció que su declaración pública sobre la recepción de fondos constituye una confesión de parte. Respaldó además el trabajo de la Fiscalía y afirmó que el caso debe concluir con una sentencia ejemplificadora.

Tags

  1. Susana Villarán
  2. Gustavo Guerra García

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808