Castillo defiende reducción del impuesto para agroexportadores

Eduardo Castillo afirmó que la reducción del impuesto a la renta al 15% busca impulsar la competitividad del agroexportador peruano
El congresista de Fuerza Popular y expresidente de la Comisión Agraría, Eduardo Castillo, defendió la reciente propuesta legislativa para reducir el impuesto a la renta de 25% a 15% en el sector agroexportador, señalando que esta medida busca recuperar la competitividad internacional del agro peruano. Indicó que este cambio representa el retorno a un régimen fiscal anterior que fue exitoso.
Castillo declaró que fue necesario volver a la reducción del quince por ciento del impuesto a la renta, señalando que esta decisión responde a una evaluación técnica y a la experiencia previa en el sector.
Impacto fiscal y posición del Ministerio de Economía
Durante la entrevista, Castillo respondió a las críticas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sobre el impacto fiscal de la medida, que inicialmente se estimó en S/1,800 millones anuales. Afirmó que estas cifras fueron corregidas y defendió el concepto de rebote fiscal como un beneficio a mediano plazo.
Castillo aseguró que el impacto tendrá un efecto fiscal al inicio, pero que el rebote fiscal será muy positivo. Además, mencionó que el dictamen fue elaborado con el apoyo de gremios del sector y validado por la Comisión Agraria.
Posible conflicto de intereses en el Ejecutivo
Consultado sobre el posible conflicto de intereses del ministro de Desarrollo Agrario, cuya familia posee una empresa agroexportadora, Castillo negó que exista un problema ético o legal.
El congresista comentó que no considera que haya necesariamente un conflicto de intereses, ya que las personas del campo opinan desde su experiencia. Además, sostuvo que el conocimiento técnico debe prevalecer en la discusión de políticas públicas.
Inclusión del pequeño agricultor en la reforma agraria
El congresista subrayó que la norma también contempla incentivos para el pequeño agricultor, como la exoneración del impuesto a la renta para quienes exporten hasta S/160,000 anuales. También mencionó mecanismos de asociatividad entre pequeños y grandes empresarios.
Castillo explicó que el impuesto a la renta será del cero por ciento para el pequeño agroexportador, lo que facilitará su ingreso al mercado internacional en condiciones más favorables.
Aclaración sobre el uso del agua en la ley
Respecto al uso del recurso hídrico, Castillo aseguró que la ley no crea un mercado de agua, sino que mantiene el sistema actual de pago por derecho de uso, administrado por las juntas de usuarios.
Perú frente a la competencia internacional
Finalmente, alertó sobre el crecimiento de competidores como Marruecos y México, que están incrementando su producción de productos como los arándanos. En ese contexto, recalcó la importancia de mantener al Perú como un proveedor confiable en mercados como Estados Unidos gracias a su producción contraestacional.