ATU activa módulos de recarga virtual en el Metropolitano

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao implementó módulos de activación de recarga virtual en las 43 estaciones del Metropolitano como parte de su política de modernización del servicio
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) implementó nuevos módulos de activación de recarga virtual en las 43 estaciones del Metropolitano, con el objetivo de agilizar el proceso de recarga y mejorar la calidad del servicio para los usuarios del sistema de transporte masivo.
A través de esta medida, los pasajeros pueden realizar la recarga de sus tarjetas usando cualquier billetera electrónica. Sin embargo, para que el saldo esté disponible, es necesario validar la operación en los nuevos equipos instalados. Estos dispositivos, conocidos como tótems o validadores, están habilitados desde las 5 a. m. hasta las 11 p. m.
¿Qué busca la ATU con los módulos de activación?

Según la ATU, esta acción forma parte de su política de modernización del transporte urbano y tiene como principal meta reducir las colas en los puntos de recarga física. Además, busca facilitar el acceso al servicio, permitiendo a los usuarios administrar su tiempo de forma más eficiente y sin depender de efectivo.
Hasta la fecha, se han activado más de medio millón de recargas virtuales en estos módulos. Esta cifra refleja una respuesta positiva de los usuarios a la nueva herramienta y demuestra el avance del sistema hacia la digitalización de los procesos vinculados al transporte público.
La implementación de estos dispositivos representa un paso clave dentro de las reformas impulsadas por la ATU para integrar soluciones tecnológicas en la gestión del Metropolitano, mejorando la experiencia del usuario y la eficiencia operativa del sistema.
¿Cómo funcionan los nuevos validadores del Metropolitano?

El procedimiento es sencillo: una vez realizada la recarga virtual mediante una aplicación de billetera electrónica, el usuario debe acercarse a cualquiera de las estaciones del Metropolitano y validar el saldo con solo apoyar su tarjeta en el equipo.
Este modelo se viene replicando en otros sistemas de transporte a nivel regional y se perfila como una alternativa eficiente frente a la congestión en puntos de atención tradicional. La ATU señaló que continuará con la evaluación del funcionamiento de estos módulos para determinar posibles mejoras o ampliaciones.
La autoridad también destacó que esta medida contribuye a la inclusión digital y a la modernización del servicio de transporte público, aspectos prioritarios en la agenda institucional en Lima y Callao.